Borrar
Interior de la iglesia de la Piedad, antes de la Merced JOSÉ UTRERA
Finalizan los actos conmemorativos de los 500 años de la fundación del convento e iglesia de la Merced

Finalizan los actos conmemorativos de los 500 años de la fundación del convento e iglesia de la Merced

El domingo 26 de noviembre una misa pontifical presidida por el Obispo clausuró los actos que se han venido celebrando en las últimas semanas

JOSÉ UTRERA

BAZA

Martes, 28 de noviembre 2023, 14:29

El pasado domingo 26 de noviembre se cumplieron quinientos años de la fundación del convento e iglesia de la Merced. Aquel 26 de noviembre de 1523, cinco frailes mercedarios firmaban el documento en el que aceptaban la herencia que Luis de Acuña y Herrera les había dejado en su testamento un año antes. Se les entregaba dinero y un terreno en el arrabal de la Churra, en las afueras de la recién conquistada ciudad de Baza, para que construyeran sobre él una iglesia donde venerar a la virgen de la Piedad, encontrada allí mismo entre los restos de una antigua ermita mozárabe, y un convento donde pasarían a residir para vigilar a la imagen. Así nacían lo que hoy es el convento de la Merced y la iglesia de la Piedad. Las obras, que comenzaron aquel mismo año, se terminaron en el último tercio del siglo XVIII y por aquellas dependencias pasaron después los frailes de la Orden Franciscana y, en la actualidad, las monjas de vida contemplativa de las Hijas de la Sagrada Familia.

Para celebrar esta efeméride tan destacada para este centro espiritual, cultural y social que es el convento y la iglesia de la Merced, el Consejo Parroquial de la parroquia de san Juan Bautista, de la que depende el templo de la Piedad, creó una comisión el pasado 15 de junio para programar una serie de actos del V Centenario de la Fundación del Convento de la Merced, que se han llevado a cabo durante este mes de noviembre y a los que el párroco Emilio J. Fernández: realizo una invitación generalizada a todos los actos que se han organizado «para que juntos hagamos memoria de estos cinco siglos de historia y del legado tan enriquecedor que hemos recibido a través de un patrimonio artístico que forma parte de nuestra identidad y que es la cuna de la devoción a la Santísima Virgen de la Piedad, dando origen a nuestra Feria del mes de septiembre y a la peregrinación del Cascamorras, el día 6 de ese mes, además de ser en la actualidad la sede canónica de tres hermandades, aunque en el pasado hubo otras, y también asociaciones de fieles, ya desaparecidas».

En actitud de acción de gracias el día 11 y 18 comenzó un triduo litúrgico que finalizó el sábado 25 de noviembre, a las 19:00 horas, en la iglesia de la Piedad, en recuerdo de las órdenes religiosas que han pasado por el convento. El culmen de la celebración fue una Misa pontifical presidida por el Obispo de la Diócesis Francisco Jesús Orozco Mengíbar, el domingo 26. También se han venido celebrando otras actividades culturales, como la exposición hasta el jueves 30 de noviembre en el Museo Municipal con documentos, objetos sagrados, que son significativos y que han formado parte de la historia del convento de la Merced. También se ha celebrado conferencia: «500 años del Convento de la Merced: apuntes históricos», a cargo de Jesús Serrano, posiblemente una de las personas más al día de la historia de la iglesia de la Piedad y del Convento. El sábado 18 se celebró con notable éxito, un concierto de música a cargo de la Escolanía de Niños Cantores de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Guadix, dirigido por Sergio Joaquín Villalba Martos, con el acompañamiento musical del órgano de Alberto Luque Hernández. La iglesia a rebosar supo aplaudir largamente la actuación de la Escolanía Accitana para agradecerles tan inmenso concierto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Finalizan los actos conmemorativos de los 500 años de la fundación del convento e iglesia de la Merced