Borrar
María Ruiz, pregonera de la fiesta del Cascamorras 2021 TORCUATO FANDILA
María Ruiz, pregonera del Cascamorras: «Es la fiesta más bonita del mundo»

María Ruiz, pregonera del Cascamorras: «Es la fiesta más bonita del mundo»

La periodista María Ruiz realiza una exaltación desde el corazón y el conocimiento de lo que supone la fiesta del Cascamorras

JOSÉ UTRERA

BAZA

Sábado, 4 de septiembre 2021, 12:11

«La fiesta más bonita del mundo». Así la definía María Ruiz, encargada de hacer la exaltación del Cascamorras a través de un recorrido emocional de sus recuerdos como «accitana, periodista y cascamorrera», perfecta conocedora de la fiesta, junto a su hermana Alodía, tanto en su parte bastetana como en la accitana. Una intervención hecha desde el corazón que conectó con el de todos los asistentes. Un pregón cargado de emoción de la que calificaron como una de las mejores embajadoras de la fiesta por toda España, a través de su trabajo, pero especialmente gracias a ser una enamorada de la fiesta del Cascamorras y una accitana orgullosa de su tierra y sus tradiciones. María Ruiz hizo un emotivo recorrido por las sensaciones especiales y únicas que esta fiesta produce, tanto en Baza como en Guadix, y de todos los momentos vividos en una fiesta de la cual hace gala ser muy especial para ella. Un pregón que recibió una gran ovación y que nos hizo por unos momentos sentir que estábamos corriendo de nuevo la carrera del Cascamorras.

Foto de familia. JOSÉ UTRERA

Baza y Guadix, ciudades hermanadas de hecho a través de la fiesta del Cascamorras desde hace más de 500 años, siguen más unidas que nunca a pesar de la pandemia. «Ha sido una ocasión para ponernos cara a cara y plantearnos, trabajando codo con codo, cómo recorrer el camino», afirmaba el alcalde bastetano, Manolo Gavilán, en el acto de exaltación de «la fiesta más bonita del mundo» celebrado ayer viernes en la Alcazaba de Guadix, al que acudía invitado por la Hermandad de la Virgen de la Piedad y el Ayuntamiento de Guadix.

La palabra 'gracias' fue la más escuchada en toda la velada, tal y como vaticinaba en su intervención el Obispo de la Diócesis, Francisco Jesús Orozco, que sucedería. Un agradecimiento que el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, el propio Obispo, la exaltadora María Ruiz y el alcalde de Baza, Manolo Gavilán, dirigían a los diferentes colectivos que nos han estado acompañando durante la pandemia y velando por nuestra salud, seguridad y bienestar.

Los Premios Cascamorreros de este año han recaído en Hogar Santa Teresa Jornet, Residencia de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores, Cáritas Interparroquial de Guadix, Cruz Roja Española de Guadix y Cuerpos de Seguridad Ciudadana (Bomberos, Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil). Por su parte, la máxima distinción de la Hermandad, el Pin de Oro, ha sido en esta edición marcada por la pandemia para: el Ministerio de Defensa, recogido por Jerónimo de Gregorio, Jefe del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC); y para los Sanitarios y Sanitarias de Andalucía, representados por Jesús Aguirre Muñoz, consejero de Salud y Familias de la Junta, quien recogió la distinción.

La parte musical corrió a cargo de Dúo de Chelo y Piano Desiderio y del trío conformado por la guitarra de Pablo Giménez, chelo y bailaora. La conducción del acto fue de la mano de Fran Viñuela. Y entre el público estuvieron varias autoridades regionales y provinciales (como el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, la delegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, el delegado provincial de Salud y Familias, Indalecio Sánchez- Montesinos, el delegado provincial de Turismo, Gustavo Adolfo Rodríguez, la diputada provincial de Centros Sociales, Adela Álvarez, o el diputado provincial de Turismo, Enrique Medina, entre otros).

Los Ayuntamientos de Baza y Guadix se han visto por segundo año consecutivo ante la difícil decisión de suspender la fiesta en su formato habitual ante la situación sanitaria que seguimos padeciendo. Pero en ambos casos se han programado actividades alternativas, como el acto celebrado este viernes en Guadix y los programados en Baza los días 5 y 6 de septiembre en el Teatro Dengra (Cascamorras Infantil Alternativo el domingo 5 a las 12h y Cascamorras Alternativo el lunes 6 a las 18h), además de otras actividades complementarias como conciertos o rutas guiadas por el recorrido del Cascamorras el día 7 con salida desde la Merced.

En el acto de exaltación del Cascamorras, las miradas se centraron en varias ocasiones sobre José Antonio Escudero, que sigue a la espera de poder realizar la carrera en Baza y Guadix. «Ojalá el año que viene podamos vivirla como si fueran tres carreras», deseó Manolo Gavilán, quien apuntó la posibilidad de que el hermanamiento de hecho que une a las ciudades de Baza y Guadix se convierta alguna vez en hermanamiento de derecho. Y quien finalizó su intervención con unos sentidos ¡Viva Guadix!, ¡Viva Baza!, ¡Viva Cascamorras! y ¡Viva la Virgen de la Piedad!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal María Ruiz, pregonera del Cascamorras: «Es la fiesta más bonita del mundo»