

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Jueves, 24 de noviembre 2022, 18:28
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha garantizado hoy que «el Estado no va a consentir ningún retroceso, ningún paso atrás en la lucha contra la violencia de género, ni a ser permisible ni a mirar hacia otro lado cuando se pretenda diluir la violencia machista», declaraciones que ha realizado durante la entrega de los X Reconocimientos Menina que cada año se entregan con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, y que en esta ocasión se ha celebrado en el Teatro Dengra de Baza.
Durante su intervención, Fernández ha rechazado que «estemos en aquellos tiempos en los que la violencia contra la mujer se asumía como algo normalizado en el marco de la convivencia de la pareja, con la afirmación de que lo pasa en la casa se queda en la casa». Ahora es el tiempo, ha afirmado, «de la denuncia social y del reproche de cualquier sometimiento físico, económico y sicológico de las mujeres, sin diluirlo hablando de violencia intrafamiliar, un verdadero ataque a la lucha feminista».
Dar visibilidad a estas agresiones es lo que «hoy nos une aquí», según ha asegurado el delegado, que ha animado a «seguir reclamando y apoyando las políticas públicas en todos los países para su erradicación, políticas públicas que consideramos absolutamente imprescindibles para dar respuesta a una necesidad social, a la par que para exigir el respeto a los derechos humanos». Este empeño debe tener como objetivo, ha apuntado, «conseguir un país mejor, libre de desigualdades entre hombres y mujeres, en el que la mitad de la población tenga las mismas oportunidades para desarrollar todo su potencial sin ser cuestionadas por su género». «Todos nosotros y nosotras deseamos, soñamos y en nuestro día a día actuamos para alcanzar un país sin violencia de género», ha añadido.
A los premiados, Pedro Fernández ha agradecido «su lucha diaria para proteger y atender a las víctimas, por ayudarlas para que recuperen su vida y su confianza, a utilizar su posición al frente de instituciones o entidades privadas para avanzar juntos y juntas desde el respeto y la igualdad, o a quienes aprovechan su notoriedad pública y social para concienciar de la importancia de implicarnos en una lucha que nos compete a todos y a todas».
También ha mencionado la Estrategia Nacional contra la Violencia de Género 2022- 2025, que «constituye el principal instrumento de planificación de las políticas públicas en materia de violencia contra las mujeres para los próximos años», así como a los 573 millones de euros comprometidos en los Presupuestos Generales del Estado para 2023, «más recursos que nunca a las políticas de Igualdad».
X Reconocimientos Menina
El Ministerio de Presidencia, a propuesta de la Delegación y Subdelegaciones del Gobierno en Andalucía, otorga anualmente los reconocimientos Menina para reconocer y apoyar la labor de entidades, asociaciones, instituciones y particulares andaluces en la erradicación de cualquier forma de violencia sobre la mujer.
Las estatuillas, que reproducen la imagen de una Menina de Velázquez y han sido elaboradas por internas en centros penitenciarios, se otorgan a propuesta de un jurado presidido por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, e integrado por los ocho subdelegados y subdelegadas provinciales, la Unidad de Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Andalucía y sus unidades provinciales de coordinación.
En esta edición, patrocinada por la Fundación CajaSol, el galardón Menina de la Delegación del Gobierno en Andalucía ha sido para las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado (FCSE), a través de sus unidades especializadas contra la violencia de género. Junto a este galardón, han sido reconocidas por su labor en defensa de la igualdad y de los derechos de las mujeres el Centro de Información a la Mujer de la Mancomunidad del Bajo Andarax, en Almería; la Asociación de Vecinos Los Tres Arcos de Cádiz; la jefa de informativos y presentadora de SER Córdoba, María José Martínez Carmona; la magistrada y jurista Inmaculada Montalbán Huerta, de Granada; la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Huelva; el Ayuntamiento de Úbeda (Jaén); la traductora y poeta andaluza Aurora Luque, de Málaga; y María del Mar González Rodríguez, doctora en Psicología y profesora titular en la Universidad de Sevilla.
Diplomas
En el acto también se han entregado ocho menciones especiales, a través de diplomas honoríficos, a instituciones o personas representativas en la lucha contra la violencia machista, entre las que figuran la Comisión local de seguimiento contra la violencia de género del Ayuntamiento de Vícar. Estela Moreno Bermúdez. Licenciada en Pedagogía y experta en violencia de género. Claustro del Profesorado del CEIP Al-Yussana de Lucena. Diploma Menina Granada. Federación de Asociaciones de Mujeres de la comarca de Guadix 'Sulayr'. Malika Ziate Tahar. Licenciada en lengua y literatura árabe, es experta en mediación social y comunitaria en contextos interculturales en la Universidad de Sevilla. Comisión por la igualdad y contra la violencia de género de Jaén. Diploma Menina Sevilla. Mercedes Díaz. Periodista de la cadena SER Sevilla, es una defensora constante del papel de la mujer en el periodismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.