

Secciones
Servicios
Destacamos
José Utrera García
Baza
Miércoles, 21 de septiembre 2022, 00:23
El foco de viruela ovina y caprina detectado en una explotación de la localidad de Benamaurel ha disparado todas las alertas entre los ganaderos del sector del ovino en la provincia de Granada y sobre todo en las comarcas de Baza y Huéscar, donde hay numerosas explotaciones de ganado ovino que en el caso de la comarca oscense es uno de sus principales pilares económicos.
Para mañana jueves está prevista en Huéscar la inauguración de las Jornadas de la Raza Ovina Segureña, que este año cumple la 49ª edición del Concurso y Subasta Nacional de ejemplares. Sin embargo, el encuentro se va a celebrar sin la presencia de animales en el recinto ferial y se suspende el concurso nacional de reproductores de la raza.
Legalmente si se podría hacer pero, en opinión de José Puntas Tejero, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ovina Segureña (ANCOS), sería una temeridad. «Hemos decidido inmovilizar todo el ganado y que no vengan ejemplares de la zona de Caravaca o de la provincia de Jaén, generalmente de Santiago de la Espada Pontones».
Actualmente ANCOS está formada por más de 300 ganaderos y cuenta con 185.000 reproductores ovinos inscritos en el Libro Genealógico de la Raza. La mayor parte de los ganaderos y de las ovejas inscritas pertenecen a las comunidad de Andalucía, con 225 ganaderos y 115.000 ovejas inscritas, y a Murcia, con 80 ganaderos y 56.000 animales, pero ANCOS tiene también presencia en la Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla La Mancha. Antes de la pandemia Huéscar comercializaba unos 130.000 corderos anuales, lo que supone una actividad económica de unos 10 millones de euros.
Puntas expresó su gran preocupación ante la aparición del foco de viruela en una ganadería de Benamaurel y aseguró que los ganaderos están dispuestos a colaborar para solventar cuanto antes el problema. «Tenemos que conseguir entre todos que todo se solucione en un mes o mes y medio. Nos jugamos mucho. En estos momentos vivimos de la exportación y no podemos quedarnos sin este canal de comercialización».
El presidente de ANCOS anuncia que, salvo la presencia de ganado, todas las demás actividades de la feria de la oveja de Huéscar se mantienen, incluidas las degustaciones de cordero segureño.
Tampoco en la feria agroganadera que se va a celebrar en los últimos días de septiembre y principio de octubre en Baza, contará con la presencia de ganado ovino o caprino, según ha confirmado el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Baza, Juan Francisco Valero.
El viernes pasado se enviaron las primeras muestras al Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) del Ministerio de Agricultura en Algete (Madrid), que es el de referencia para la viruela ovina y caprina (VOC) en España, que confirmó el foco de esta enfermedad detectado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en una explotación en Benamaurel.
Sus 314 ovejas y 11 cabras fueron sacrificadas en la mañana de ayer tal y que establece el protocolo sanitario, lo que también significa un duro varapalo para el propietario del ganado, ya que las indemnizaciones son muy inferiores al valor del ganado y, si no se complementan con otro tipo de ayudas, la ruina económica puede ser inminente. El ganadero también está obligado a deshacerse del alimento que tiene almacenado para su ganado, sin recibir indemnización alguna.
En la localidad, según fuentes municipales, hay unas 20 explotaciones ganaderas que también están siendo analizadas. El alcalde de Benamaurel, Juan Francisco Torregrosa, se mostró muy preocupado por el brote de viruela ovina localizado en el municipio que, de no controlarse, puede acabar con el sector no solo en Benamaurel, sino también en las poblaciones cercanas e incluso en la comarca de Baza. El alcalde pidió a las administraciones que sean generosas con los ganaderos afectados para que puedan continuar su actividad.
La Junta de Andalucía ha actuado con rapidez y ayer se celebró en Granada un reunión de urgencia entre todos los sectores implicados para unificar las acciones a adoptar e intentar averiguar lo antes posible la dimensión del foco y a la vez acordar todas las medidas necesarias para erradicar la viruela, que solo afecta al ganado ovino y caprino, en ningún caso a las humanos.
Paralelamente los servicios veterinarios están estudiando los movimientos de ganado, si se han realizado o no transacciones a otras ganaderías, para poder estudiarlas. En principio se van realizar análisis a ganaderías de las provincias del Jaén en la comarca de Cazorla y en Almería en el Alto Almanzora.
Entre las medidas que ya se han adoptado están el sacrificio de los animales; la eliminación de los cadáveres en una planta de transformación; la limpieza y desinfección oficial de la explotación; el establecimiento de una zona de protección de 3 kilómetros y una de vigilancia de 10 kilómetros, con refuerzo de medidas de bioseguridad y vigilancia en las explotaciones, así como la aplicación de medidas de restricción de movimiento de animales y productos, además de la investigación epidemiológica para tratar de identificar el origen del virus y los posibles contactos de riesgo que se hayan podido dar.
La sospecha sobre la viruela del ganado se originó por la aparición de signos clínicos y lesiones compatibles con la enfermedad el día 14 de septiembre, momento en el cual los servicios veterinarios de la Junta procedieron a la toma de muestras.
La viruela ovina y caprina (VOC) es una enfermedad de origen vírico que se encontraba erradicada en España desde el año 1968, si bien se habían detectado casos esporádicos dentro de la UE, los últimos en Grecia y Bulgaria en 2014. Asimismo, permanece de forma endémica en África –incluidos los países del norte del continente, como Marruecos, Argelia y Túnez–, así como en Oriente Medio y Asia.Se trata de una enfermedad no zoonótica, que afecta exclusivamente a las especies ovina y caprina, sin que en ningún caso pueda transmitirse al ser humano, ni por contacto directo con los animales ni a través de productos de estos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.