Borrar
Carpa de la exposición y degustación de productos locales IDEAL
La II Feria Agroalimentaria evidencia el potencial agrícola de Zújar

La II Feria Agroalimentaria evidencia el potencial agrícola de Zújar

La localidad muestra su fortaleza en la producción de cultivos bajo malla, la almendra y el olivo

JOSÉ UTRERA

ZÚJAR

Viernes, 7 de octubre 2022, 00:19

El Ayuntamiento de Zújar organizó su segunda Feria Agroalimentaria, que incluían unas jornadas técnicas que resultaron de gran interés, destacando la ofrecida por la certificadora Agrocolor, que hizo hincapié en la necesidad de obtener aceite de calidad y expuso como ejemplo a la Cooperativa local Nuestra Señora de la Cabeza que está consiguiendo resultados escelentes.

La segunda ponencia, versó sobre los cultivos de almendro y pistacho donde el técnico de FAECA Juan Cano, explicó sus experiencias y conocimientos sobre estos cultivos y muy en especial sobre su poda e injerto, del que es un gran especialista con una dilatada experiencia práctica en campo.

También se celebró una mesa redonda con gran participación de organizaciones como la Cooperativa La Palma, La Comunidad de regantes en formación Zújar-Freila-Baza, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Entidades bancarias Agrobank y Caja Rural, Asociación Nacional del Cordero Segureño (ANCOS), Fundación Savia y el Grupo de Desarrollo Rural.

En la inauguración de la feria estuvieron presentes, además del alcalde de Zújar, Salvador Moreno, el senador Abelardo Vico, La Delegada de Agricultura Celia Santiago y el Presidente de la Fundación Savia Paco Casero.

El alcalde de Zújar incidió en la importancia de estos actos para la agricultura zujareña, en la que se ha consolidado un cultivo de avanzada tecnología como es la horticultura bajo malla con marcado carácter social y económico, y que protagoniza y sustenta junto a los otros dos cultivos mayoritarios como el almendro y el aceite la economía de la localidad. Reivindicó de las Administraciones un esfuerzo en frenar este éxodo de juventud del medio rural al no haber expectativas para este sector de la población de estos territorios, albergando esperanzas en las nuevas tecnologías y en el teletrabajo.

El Presidente de la Fundación SAVIA, ensalzó las calidades de los productos de esta tierra que injustamente no son reconocidos por el consumidor al no ser manipulados y comercializados en el territorio y en el que la divulgación e información de sus buenas cualidades es fundamental.

El Director de la OCA de Baza, Fernando Rodríguez, expuso las líneas de ayudas en la agricultura y muy especialmente a los jóvenes agricultores dentro del marco 2014-2021 y que se prorrogarán hasta la entrada del nuevo marco de la PAC.

Tanto del alcalde de Zújar como del director de la OCA, tuvieron palabras de reconocimiento así como de un entrañable recuerdo para Antonio Peláez Vilchez, gran profesional, comprometido con su tierra, servicial y mejor amigo. Fueron algunas de las calificaciones que le otorgaron a este empresario y agricultor tan querido en Zújar, recientemente desaparecido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La II Feria Agroalimentaria evidencia el potencial agrícola de Zújar