Borrar
Participantes en la¡ tertulia del Palacio de los Enríquez I ideal
Expertos analizan el papel de la Dama de Baza como motor de desarrollo

Expertos analizan el papel de la Dama de Baza como motor de desarrollo

Algunos de los integrantes de la Comisión de Expertos participan en la Tertulia de Sofá celebrada en el Palacio de los Enríquez

JOSÉ UTRERA

BAZA

Sábado, 23 de julio 2022, 10:40

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El pasado mes de febrero se realizaban las primeras visitas guiadas al Palacio de los Enríquez tras el acondicionamiento y puesta a punto de las salas nobles del palacio. Se ponía así a disposición de la ciudadanía un edificio emblemático que fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1975. Ahora se ha dado un paso más y se ha programado en él una de las actividades destacadas de esta Semana de la Dama de Baza con la que se clausura el 50 Aniversario de su Descubrimiento: una tertulia de sofá con integrantes de la Comisión de Expertos de este aniversario. Una cita que contó con público presencial y que pudo seguirse también en streaming a través de Facebook, donde puede volver a verse a la carta.

Compartieron sofá y tertulia junto al alcalde de Baza, Manolo Gavilán, y la concejala de Turismo, Mari Carmen González, el Jefe de Servicio del Patronato de Turismo, Renato García; el director del Museo Arqueológico de Baza, Lorenzo Sánchez; un representante de la Asociación de Turismo , Ángel Carrasco (Cuevas Atalaya de Huéscar); una de las técnicas responsables del Geoparque de Granada, María García; el gerente del GDR, Antonio Román; y el arqueólogo miembro de la Asociación de Estudios de Arqueología Bastetana, Alejandro Caballero. La moderación corrió a cargo del cronista de la ciudad, Ricardo Cañabate.

Fue una magnífica ocasión para compartir puntos de vista desde las diversas perspectivas de los participantes en torno a esta celebración del 50 Aniversario y la figura de la Dama como referente de la cultura íbera, pero también como motor de desarrollo. Esta propuesta nace este año con vocación de continuidad y con la voluntad de seguir profundizando en el conocimiento y en la difusión del patrimonio íbero en torno a uno de sus principales iconos.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios