

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Lunes, 8 de mayo 2023
A primera hora de la tarde de ayer domingo se ponía fin a la celebración de las cruces de mayo en Baza, una fiesta arraigada en el calendario festivo de la ciudad. En total fueron 41 las cruces instaladas en otros tantos lugares de Baza, de las cuales 17 fueron con barras, aunque las exigencias para instalarlas no fueron las mismas para todos, a determinadas cruces se le exigen medidas que a otras se les relaja, lo que hace aflorar la sensación de persecución.
Durante los tres días de las cruces en Baza, y en especial las dos primeras noches, las cruces fueron centro de atención supracomarcal y provincial, determinadas calles y plazas estuvieron abarrotadas con auténticos ríos de gente que llegaron a Baza para divertirse y vivir las cruces, unos de una manera y otros de otra. Las cruces con barra por línea general se esmeraron en ofrecer buenas tapas que también atraían a un determinado público, al mediodía, aunque también por la noche.
Además, durante estos tres días se ha podido asistir a tres actuaciones musicales: el concierto de «Aire nazarí», el viernes en la Plaza Mayor; el concierto del Coro Rociero «Amigos al alba», el sábado, lo que creó un buen ambiente y fue un acierto de la concejalía de Cultura su programación. El domingo por la mañana la Asociación Banda Municipal de Música, junto con Jonathan y Desirée, ofrecieron un concierto en el Teatro Dengra con motivo del Día de la Madre.
Y, como viene siendo costumbre en los últimos años, una comisión del Ayuntamiento, organizada desde el área de Cultura, recorrió las diferentes cruces participantes en el concurso que ha repartido un total de seis mil euros a las siguientes cruces: Cruces con barra: Barrio San Juan, 600 euros; Hermandad del Rocío, 400 euros y Caño Valero, 200 euros. El primer premio para las cruces sin barra fue para la del barrio de Salazar, 600 y el segundo para la cruz del Corralazo, 400 euros y en tercera posición para la cruz de la calle Amapola, que logro 200 euros. Los premios para cruces de interior (patios, portales, cocheras fueron para Lourdes Mañas, 450, euros y Centro de Participación Activa, 350 euros. El Barrio mejor engalanado fue una vez más el de Santiago y gano 600 euros. Mejor centro educativo o residencial: Residencia Braulia Ramos, 600, euros; Faisem, 400 euros e el IES Pedro Jiménez Montoya, 200 euros. Hubo premios especiales a la mejor cruz cofrade: Santa Cruz, 400 euros y Santiago, 200 euros
Premios especiales a la mejor cruz de escaparate, reconvertidos al no haber habido inscritos en premios de 100 € para el Colegio Jabalcón, AECC calle Almería, La Pérgola y Avángel.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.