Borrar
Los cuerpos serán exhumados mañana viernes JOSÉ UTRERA
Exhuman los cuerpos de los 'Cinco de Cúllar', asesinados hace 70 años

Exhuman los cuerpos de los 'Cinco de Cúllar', asesinados hace 70 años

Son cinco hombres de entre 28 y 40 años que se encontraban sin identificar en una fosa común en el cementerio de la localidad cullarense

JOSÉ UTRERA

CÚLLAR

Jueves, 15 de julio 2021, 17:12

Durante décadas, un grupo de mujeres de Cúllar ha venido depositando flores en una tumba del cementerio municipal donde estaban enterrados cinco desconocidos. Hace 70 años una vecina VIO llegar un carro que llevaba los cuerpos sin vida de cinco personas. la Guardia Civil le dijo que se fuera, pero ella con solo 17 años se ocultó y no perdió de vista la comitiva, hasta que llego al cementerio. Cuando todos se fueron, siguió el rastro y localizÓ la sepultura en la que se habían arrojado los cuerpos de cinco hombres.

Ahora, el Ayuntamiento cullarense, el único de las comarcas de Baza y Huéscar que tiene una concejalía de Memoria Histórica, ha promovido la exhumación de los «Cinco de Cúllar», aunque ninguno de ellos sea de la localidad.

Gracias a la información aportada por los historiadores Javier Castillo y Eusebio Rodriguez, el grupo de especialistas de la Sociedad Científica «Arqueo Antro» ha podido realizar un trabajo rápido pues la tumba estaba localizada. Sin embargo, la gran incógnita es poder identificar a las cinco personas que se encuentran enterradas. Este viernes se van a poder exhumar los restos de tres de ellos y el sábado, los otros dos, comenta a IDEAL Miguel Mezquida, arqueólogo director de la exhumación.

Nada se sabe sobre la identidad de cinco guerrilleros antifranquistas de edades comprendidas entre los 28 y los 40 años,que fueron abatidos por la Guardia Civil en el Barranco de Mazarra, un paraje situado entre los términos municipales de Baza y de Cúllar. Ocurrió en la madrugada del 11 de octubre de 1947. Ni siquiera hay certeza de que fueran guerrilleros. La memoria oral de los vecinos de Cúllar se inclina por que era esparteros que se ganaban el sustento segando esparto. Ninguno es de Cúllar. Se cree que son de Caniles, Zújar o incluso de la Sierra de Baza.

Imagen principal - Exhuman los cuerpos de los 'Cinco de Cúllar', asesinados hace 70 años
Imagen secundaria 1 - Exhuman los cuerpos de los 'Cinco de Cúllar', asesinados hace 70 años
Imagen secundaria 2 - Exhuman los cuerpos de los 'Cinco de Cúllar', asesinados hace 70 años

Desde hace más de 70 años, «Los Cinco de Cúllar» yacen sin identificar, como así lo muestran los documentos del registro civil en el cementerio. Solo se ha podido tener acceso a fotografías tomadas de cada una de estas personas una vez fallecidas. Gracias al trabajo de investigación realizado por parte de Javier Castillo y Eusebio Rodríguez que obtuvo como resultado el libro «La Historia Desenterrada: víctimas del franquismo y el exilio en Cúllar».

Informes de la policía

Los informes policiales, que están llenos de incongruencias, detallan que el motivo de la muerte fue por disparo de fusil. Una vez encontrados se les sometió a una pequeña autopsia y se pusieron carteles para su posible reconocimiento, sin éxito alguno. Tras esto, fueron enterrados en una fosa común. A pesar de la información oficial de la investigación del caso, todo parece indicar que fue una detención y ejecución sumaria. Miguel Mezquida confirma que fueron tirados de cualquier manera al interior de la fosa. Hay señales de haberles practicado una especie de autopsia, pero también de maltrato, aunque hay que esperar a un estudio más profundo por parte de los especialistas. En el interior de la tumba se han encontrado dos tipos de municiones una larga correspondiente a fusil y otra de corta correspondiente a una pistola.

Identificación

Ahora, con toda la información de la que se dispone, se abre la enorme oportunidad de identificar a estas personas y de saber cuáles fueron los hechos que sucedieron aquel día, recuperando así una gran parte de la historia de Cúllar y de la comarca. Y más importante aún, la posibilidad de que sus seres queridos puedan reconocerles, «poniendo fin a todos estos años de incertidumbre y sufrimiento», señala la concejal de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Cúllar, Almudena Maestra. La concejal y el alcalde de Cúllar, Alonso Segura, anuncian que se ha solicitado la colaboración de la Diputación de Granada para exhumar también una segunda tumba donde se cree que está enterrado el famoso guerrillero el Carbonero, natural de El Contador. Además, en la misma fosa hay también enterrada una mujer.

Represión en Cúllar

En Cúllar la represión fue muy extensa. La muerte, la prisión, la perdida de bienes y las depuraciones profesionales se extendieron durante muchos años desde 1939. Según Javier Castillo, al menos 400 vecinos se vieron detenidos, vejados, maltratados y en muchas ocasiones puestos ante un pelotón de fusilamiento.

El ayuntamiento de Cúllar y el equipo de especialistas de la Sociedad Científica «Arqueo Antro» piden la colaboración ciudadana para identificar a los «Cinco de Cúllar». En las redes sociales del Ayuntamiento se han publicado las fotos que corresponden a las fichas que hay en los archivos.

El Ayuntamiento, por otra parte, ha convocado un pequeño acto público, a las 20 horas de este viernes al que está invitada toda la ciudadanía de la localidad, para rendir un sentido homenaje a estas víctimas. Tienen previsto acudir autoridades locales, historiadores y el equipo de arqueólogos que ha participado en la exhumación de esta fosa.

Este proyecto ha sido subvencionado por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, a través de su Secretaría de Estado y de la Federación Española de Municipios y Provincias, para la localización, exhumación e identificación de personas enterradas en fosas comunes en Andalucía, y para la recuperación de la memoria democrática y el reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Exhuman los cuerpos de los 'Cinco de Cúllar', asesinados hace 70 años