Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
PUEBLA DE DON FADRIQUE
Jueves, 5 de diciembre 2024, 12:30
El poblado fortificado de los Castellones Bajos, situado en el municipio de Puebla de Don Fadrique, está siendo objeto de una excavación arqueológica que esta arrojando importantes hallazgos sobre la vida en la Edad del Cobre, o Calcolítico. Este asentamiento, cuya cronología abarca desde el 3000 a.C. hasta el 2400 a.C., constituye uno de los primeros yacimientos excavados en el extremo norte de la provincia de Granada, lo que lo convierte en un referente para el estudio de las primeras sociedades de la región. La excavación cuenta con la dirección de Francisco de Paula Ruiz Román y como codirector Pablo Luis Fernández Romero.
Las investigaciones actuales se concentran en el análisis de las fortificaciones del poblado, con especial atención a lo que podría haber sido el acceso principal al interior del mismo. Durante el proceso de excavación se ha abierto un gran sondeo de 8x12 metros, en el que se ha descubierto un imponente lienzo de muralla que se conserva a más de 2 metros de altura, lo que permite conocer detalles clave sobre las técnicas de construcción de la época.
En cuanto a los materiales recuperados, el yacimiento ha proporcionado un valioso repertorio de objetos de la época, entre los que destacan numerosas formas y tipologías de cerámica, así como herramientas de industria lítica. Además, se han encontrado algunos elementos exóticos, como fragmentos de marfil, piedra volcánica trabajada y silimanita, lo que indica que el comercio y el intercambio de productos jugaban un papel importante en estas sociedades, permitiendo la circulación de objetos procedentes de lugares distantes.
Los estudios apuntan a que la economía de las comunidades calcolíticas de los Castellones Bajos estaba basada en la agricultura, la ganadería, la caza y la pesca. Sin embargo, los hallazgos de materiales no propios de la región sugieren que el contacto con otras culturas fue una constante, favoreciendo el intercambio de productos de diferentes territorios.
Esta excavación se está realizando gracias a la subvención concedida por parte del Grupo de Desarrollo Rural del Altiplano de Granada con una aportación de 11.591 euros al proyecto denominado «Intervención Arqueológica puntual de Excavación Arqueológica en el Yacimiento de Castellones Bajos» de Puebla de Don Fadrique. El Ayuntamiento poblato aporta 6.558 €.
El yacimiento ha sido visitado por el Parlamentario Andaluz, Mariano García, junto al alcalde Jesús Fernández, ya que esta subvención está coordinada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Ambos representantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el trabajo que se está realizando y donde Fernández destacó la importancia de este hallazgo «con este programa se da comienzo al levantamiento y puesta en valor de los múltiples yacimientos arqueológicos que hay en La Puebla, algunos de ellos tan importantes como el campamento romano del Cerro del Trigo, el del Cerro de La Cruz, el asentamiento ibero de Molata de Casa Vieja o el de La Higueruela , desbloqueando una situación de varios años que ha permitido comenzar con los trabajos en los Castellones de Las Hoyas, los cuales son incluso más antiguos que los de Galera».
Por su parte García comenta que el trabajo del GDR «los Grupos de Desarrollo Rural dependientes de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía desarrollan un papel fundamental para el desarrollo y progreso de nuestros pueblos, muestra de ello es este programa que permitirá lanzar un nuevo recurso turístico para Puebla de Don Fadrique, poniendo en valor su rico patrimonio histórico y cultural. Desde la Junta de Andalucía se seguirá trabajando para continuar y mejorar estos programas que tanto aportan a la Andalucía rural».
Con el objetivo de dar a conocer estos importantes avances, el Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique organiza una visita guiada al yacimiento el próximo 8 de diciembre. Los asistentes podrán recorrer las excavaciones y conocer de cerca los trabajos que se están realizando, así como los hallazgos más destacados de esta excavación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Sigues a JOSÉ UTRERA. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.