Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Sábado, 16 de abril 2022, 15:01
El Viernes Santo en Baza, comenzó con la salida procesional de la Virgen de los Dolores y el Cristo del Descendimiento, que este año modificó notablemente su recorrido y horario de salida. Decisión acertada que no restó brillantez en el discurrir del cortejo por las ... calles de Baza con especial relevancia a partir de la carrera oficial y tribuna. En la calle Alhóndiga, la Hermandad de la Santa Cruz, realizó una petalada a la Virgen de los Dolores que iba precedida por el paso del Descendimiento, el más pesado de la Semana Santa, que es portado por la cuadrilla de costaleras más antigua de Granada. El paso del Misterio del Descendimiento es uno de los más grandes de Andalucía con siete imágenes, Maria Santísima del Roció en sus misterios dolorosos, San Juan Evangelista, Maria Magdalena, María de Salomé, María de Cleofás, Nicodemo y José de Arimatea. Todos del escultor malagueño Juan Vega Ortega.
El acompañamiento musical del Descendimiento estuvo a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Expiración de Quesada.
A medida que el desfile procesional fue avanzando por los Caños Dorados y se acercaba a la Carrera de Palacio, el público en masa, se fue ubicando en el entorno del Parque de la Alameda de Cervantes, por cuyo paseo central discurrió el cortejo arropado por cientos de personas que no se quisieron perderse uno de los momentos más destacados de la Semana Santa de Baza, aplaudiendo el paso tanto del Descendimiento, como el de la Virgen de los Dolores, que salió por primera vez a costal, siendo este, una de las principales novedades de la procesión de la mañana del Viernes Santo. Con la finalización del proceso de restauración del paso de palio de Nuestra Señora de los Dolores, en esta primera fase, estrenó parihuela con el cambio de forma de carga para los costaleros, ya que pasó de trabajaderas a dos hombros a trabajaderas a costal.
También fue un estreno el candelario de 60 piezas, financiación en parte por un buen número de hermanos, que han tenido a bien colaborar para la adquisición de la misma y la restauración de los 12 varales que sujetan el techo de palio. Siendo los capataces de este paso Jesús González y Manuel Mirón
Después de dos años de parón, pudo estrenarse como acompañamiento musical del paso de la Virgen de los Dolores, la Banda Asociación Músico Cultural San Sebastián de Padul, bajo la dirección de Víctor M. Ferrer, compositor de Cultural marchas procesionales como Mi Amargura, Albaicín o Concha entre otras muchas dedicadas sobre todo a hermandades granadinas.
Tras salir del Parque de la Alameda, el desfile continúo su marcha por calle Alamillos hasta encarar la Iglesia de Santiago, donde la Virgen de los Dolores, volvió a recibir otra petalada. El encierro de los dos pasos, fue seguido por numerosas personas que aplaudieron el esforzado trabajo y dificultad de las cuadrillas de costaleras y costaleros.
Cristo Yacente
La segunda procesión del Viernes Santo en Baza, fue la de la Hermandad Parroquial y Sacramental del Santísimo Cristo Yacente, que procesionó el paso del Santo Entierro, que solo lleva el acompañamiento musical de la Capilla Santo Ángel Custodio de Granada.
El cortejo contó con la participación de la Corporación Municipal bastetana, la Federación de Cofradías y una representación de cada una de las Hermandades y Cofradías de Baza. La Hermandad que preside Adrián Navarro Rodriguez, realizo una procesión, solemne, austera y sencilla como no podía ser de otra manera.
Silencio
Para finalizar el Viernes Santo, a las 12 horas desde la Iglesia de la Mayor, y en total silencio, inicio su estación de penitencia la Cofradía del Silencio de Nuestra Señora de los Dolores. El desfile es acompañado del monótono redoblar de dos tambores roncos. La Hermana Mayor es Maria Isabel Martínez Aguayo Pardo. Y el capataz Joaquín Mellado. La primitiva hermandad de la Virgen de los Dolores se fundó en 1736, cuya esencia se mantiene en la actualidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.