Imagen de Emeterio Muñoz Arredondo RELATORAS PRODUCCIONES

'Espigas rojas, tierras pardas', documental sobre la Guerra Civil y el movimiento agrario en Cuevas del Campo

El estreno de hoy es el segundo documental de Relatoras Producciones rodado en la localidad cueveña

JOSÉ UTRERA

CUEVAS DEK CAMPO

Domingo, 21 de noviembre 2021, 14:09

A partir del testimonio sonoro de uno de los cueveños que participó en la contienda y fue encarcelado, la cinta recoge las historias de los familiares aún vivos y se detiene en la memoria de los hombres y mujeres que trabajaron el campo granadino.

Publicidad

Como si fuera a lomos de una burra, Emeterio Muñoz Arredondo, excombatiente en la Guerra Civil ya fallecido, recorre las tierras de Cuevas del Campo, recordando aquellos años duros que dejaron tantas vidas incompletas y en los que había que acudir al estraperlo para poder sobrevivir. Un testimonio sonoro de este vecino de Cuevas del Campo, que deja paso a las historias de los familiares de aquellos combatientes que tuvieron suerte si regresaron.

'Espigas rojas, tierras pardas' es un nuevo documental de Relatoras Producciones promovido por el Ayuntamiento de Cuevas del Campo y la Diputación de Granada sobre la memoria histórica de este pueblo de la comarca de Baza, con un relato que hunde sus raíces en la tierra, la que trabajan los 'segaores' desde pequeños y las mujeres y los niños, recogiendo espigas para que no se perdiera ni una.

Con la participación de Andrés Prieto Martín, historiador y autor del libro 'Segunda República y Posguerra en Cuevas del Campo' y del historiador y experto en anarquismo, Francisco J. Fernández Andújar, el documental indaga en la historia de diferentes combatientes en la contienda que, aunque no fue especialmente cruenta para Cuevas del Campo al quedar en zona republicana, sí tuvo graves consecuencias para los familiares de los mismos. Y en casi, todos ellos, el silencio y la lucha, que llevó a uno de ellos al exilio.

Gracias a una grabación de 1986 hecha por uno de los nietos de Emeterio, hoy podemos conocer a viva voz cómo fueron aquellos días y cómo tuvieron que apañárselas durante la posguerra intentando moler el grano y tener harina sin que lo descubrieran. Su recuerdo sobre las fanegas que perdió, nos lleva a conocer la memoria de los segadores cueveños y el movimiento campesino granadino.

Publicidad

'Espigas rojas, tierras pardas' es la segunda cinta de Relatoras Producciones en Cuevas del Campo después de 'La aguja de dos puntas', sobre Ángeles Arenas Esturillo, maestra republicana represaliada y apartada del ejercicio del magisterio por no estar casada con su compañero. Estos documentales se suman a otros trabajos de memoria histórica de esta productora gaditana como 'Las víctimas sin llanto' que retrata la represión silenciosa sobre las mujeres y 'El Penal, rostro y alma de un mito', sobre la prisión de El Puerto de Santa María (Cádiz), uno de los centros penitenciarios más duros durante el franquismo.

La Casa de la Cultura de Cuevas del Campo acogerá hoy domingo 21 de noviembre a las 12.00 horas el visionado de este documental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad