Borrar
Nueva concentración en Baza para exígir la vuelta del tren IDEAL
Esperanzadora concentración en Baza para exigir la vuelta del tren a la comarca

Esperanzadora concentración en Baza para exigir la vuelta del tren a la comarca

«El inicio de la cuenta atrás para la vuelta del tren» fue el lema elegido, una vez en marcha el Estudio Informativo

JOSÉ UTRERA

BAZA

Sábado, 1 de enero 2022, 12:58

Como cada 31 de diciembre, la antigua estación de ferrocarril de Baza, acogió la concentración reivindicativa anual para exigir la reapertura de la línea férrea, Guadix-Baza-Almendricos, que unía por el interior y puerta natural, las provincias de Murcia, Almería y Granada por Baza. Línea cerrada el 31 de diciembre del año 1984 por orden del entonces súper Ministro de Economía, Miguel Boyer. De nada sirvieron las gestiones, que las hubo, de los responsables de instituciones, locales, provinciales y andaluzas. La decisión fue imposible de revocar y Baza se quedó sin tren, que en aquel entonces era un tanto obsoleto y se había dejado morir poco a poco, tal y como recuerdan, trabajadores de Renfe por aquel entonces.

La reivindicación de este año es más esperanzadora que en los 37 años anteriores, porque ahora el gobierno de España, ha adjudicado la realización del estudio informativo, que debe determinar la idoneidad o no, de la reapertura de la línea de ferrocarril que sabe del aislamiento ferroviario a una amplia zona del sureste español y la enganche al futuro del transportes mixto, viajeros y mercancías.

Antonio Francisco Martínez, presidente de la asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, comenzó el acto rindiendo homenaje a las víctimas de la Covid-19, y agradeciendo el trabajo de cargos políticos de Gobierno y oposición, en lo logrado hasta ahora, para incidir que a su juicio el estudio informativo, es sobre todo un éxito del trabajo de los colectivos: ante los vaivenes políticos, es la reivindicación social la que logra cambiar «las injusticias».

Por su parte Francisco Álvarez, portavoz de Guadix por el Tren, aprovecho la ocasión para denunciar, una vez más la política errática de RENFE de suprimir servicios ferroviarios en las estaciones de ciudades medias, como es el caso de Guadix.

Manifiesto

También se dio lectura a un manifiesto reivindicativo por parte de Almudena Muñoz, miembro del colectivo bastetano, y de la accitana Pilar Requena, donde se propuso no bajar la guardia hasta tener de nuevo al tren recorriendo estos territorios.

Durante el acto también intervinieron colectivos empresariales y se hizo entrega de del «Quinqué por el tren» a Paco Casero y a la Federación Andaluza de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril (FAAAF)

El acto organizado por la Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza y la plataforma Comarca de Guadix por el Tren, en colaboración con la Asociación de Empresarios, la Agapro y la Revuelta de la España Vaciada, contó con la participación de colectivos ferroviarios del sureste peninsular, incluso representantes llegados de las Islas Baleares y Madrid, colectivos sociales de la zona, así como cargos institucionales y políticos, entre ellos el senador socialistas por Granada, Abelardo Vico, quien agradece a los colectivos a favor del tren, por su constante recuerdo de la importancia de esta infraestructura. Y recuerda que fue el ex Ministro Jose Luis Ábalos, «quien entendió todo lo que significaba el tren para nosotros y puso la primera traviesa simbólica en forma de Estudio Informativo en julio de este año. Este año había algo que reivindicar pero también algo que celebrar». Indica Vico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Esperanzadora concentración en Baza para exigir la vuelta del tren a la comarca