El Nazareno junto a los Caños Dorados, donde protagonizó una emotiva levantá JOSÉ UTRERA

La Esperanza y el Nazareno se vuelven a encontrar

El jueves Santo en Baza acogió tres desfiles procesionales, el Nazareno, la Esperanza y los Méndez

JOSÉ UTRERA

BAZA

Viernes, 7 de abril 2023, 20:18

Después de años de desencuentro, ayer jueves, los pasos de la Esperanza y el Nazareno, se volvieron en encontrar en la Plaza de las Eras, cuando ambos cortejos regresaban a sus casas de hermandad, recuperando uno de los momentos más emotivos del jueves Santo en Baza.

Publicidad

Ayer fueron tres corporaciones las que realizaron su estación de penitencia, Nuestro Padre Jesús Nazareno. El paso estreno un magnifico frontal y cuyo cortejo procesionó con una gran numero de «penitentes» todos en orden para el engrandecimientos de la popular hermandad, de Nuestro Padres Jesús Nazareno y María Santísima de la Victoria en su Pena y Dolor.

La Hermandad que preside Nuria Cano Valero, fue acompañada por los sones de la Banda de Tambores y Cornetas Flor entre Espinas de Loja. L desfile procesional de Nazareno fue el más largo de la Semana Santa de Baza y estando en la calle durante 6 horas.

En el Jueves Santo bastetano, también procesionó la Real e Ilustre Cofradía de la Entrada Triunfal en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista, el desfile lo integraron dos pasos el del Cristo del Amor y el de la Esperanza, que salen desde su casa de hermandad. Este año el estreno más destacado de esta corporación fue el manto de salida de la Esperanza. La procesión fue acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de los Dolores de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), que acompaño al Cristo del Amor y la Banda de Música Sinfónica del Ejido, el paso de la virgen.

Para cerrar la noche del Jueves Santo en Baza, la Real Cofradía del Cristo de los Méndez, realizo su estación de penitencia con el acompañamiento musical de la muy mejorada Banda de Tambores y Cornetas María Inmaculada de Caniles.

Publicidad

La Cofradía de los Méndez se fundó en el año 1940, aunque la devoción al Cristo viene de siglos atrás. La actual imagen del Cristo de los Méndez es obra se Martínez Olalla y está fechada en el año 1941. El Hermano mayor es Juan Manuel Román Domene. Un año más en el callejón de los Méndez se volvió a dar lectura a la denominada leyenda de los Méndez. Este Jueves Santo, estrenaron el libro de venias y el guión corporativo bordado por el malagueño Juan Rosen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad