La nueva imagen del teatro Dengra

Espectacular estreno del Teatro Dengra con la ópera Marina

La rehabilitación del nuevo espacio escénico bastetano ha costado 2,5 millones de euros y las obras han durado solo 10 meses. El teatro llevaba más de 20 años cerrado

josé utrera

BAZA

Martes, 14 de mayo 2019, 09:46

Histórica inauguración del rehabilitado Teatro Dengra, con la ópera Marina de Emilio Arrieta, magníficamente interpretada por la Compañía Teatral Clásicos de la Lírica, bajo la dirección artística de Luis Roquero. En el reparto de intérpretes, estuvo el tenor bastetano, Pablo Alonso Gallardo, como protagonista masculino, en el papel de Jorge. Pablo Alonso ha sido una de las personas que se han destacado por reivindicar la recuperación del teatro Dengra, a la vez que soñaba con actuar en su inauguración. Las dos cosas se han cumplido.

Publicidad

En el estreno el lleno fue absoluto, con las entradas agotadas desde hacía días, pues había mucha expectación en ver la ópera inaugural y el nuevo Teatro Dengra, tras más de 20 años cerrado, que pasa a denominarse espacio escénico, del mismo nombre.

El nuevo Dengra, ha quedado realmente muy bien y se nota el esfuerzo y el esmero para adaptarlo a las necesidades actuales y a la normativa vigente, y a la vez no perder la esencia del antiguo teatro, inaugurado en 1930. La dirección de obra, a cargo de los arquitectos Antonio Trujillo y Antonio Redondo, ha tenido mucho que ver en el resultado final, que entusiasmo a todos los asistentes en el estreno y los sigue haciendo entre las numerosas personas que están visitando el teatro.

Para conseguir que la ciudad de Baza cuente con este nuevo gran espacio escénico con capacidad para 557 butacas, ha sido necesaria una inversión de 2,5 millones de euros con la que se ha realizado una rehabilitación integral del edificio y todo su equipamiento interior.

En la intervención se ha respetado el carácter de teatro clásico del edificio original, tanto en su estructura y distribución, como en los elementos decorativos. De ahí que destaquen los tonos granates del terciopelo de las butacas, cortinajes y acolchados de los palcos del anfiteatro y de la platea. En patio de butacas está coronado por una gran lámpara de cristales que otorga elegancia a toda la estancia y que combina con los apliques luminosos (inspirados en el art noveau) de las paredes.

Publicidad

Se ha utilizado, para la decoración, reproducciones fotográficas y de carteles de representaciones teatrales de diferentes épocas que componen la exposición 'La Vida del Teatro Dengra' que podrá contemplarse de forma gratuita y libre hasta el 22 de mayo en horario de once de la mañana a una del mediodía y de siete de la tarde a nueve de la noche.

Han sido en total más de 2.100 m2 rehabilitados que han recuperado uno de los edificios históricos de la ciudad (inaugurado en diciembre de 1930) y complementar la red de equipamientos municipales para espectáculos culturales. Como anécdota, cabe destacar que a la inauguración del 2019 asistió Luisa Martínez Mañas, quien también estuvo en la primera inauguración hace 89 años.

Publicidad

El proyecto está incluido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Baza Sostenible 2020 que está cofinanciada, con parte de los 5 millones de euros que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo de crecimiento sostenible 2014- 2020, ha concedido a Baza. En el caso concreto del Teatro Dengra los fondos europeos han financiado el 80% de los 2,1 millones de euros destinados a la obra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad