![Diputación promueve una investigación en la Cueva de la Arena de Castril](https://s2.ppllstatics.com/ideal/baza/multimedia/202202/28/media/cortadas/diputado-kD6C-U16011458706327XF-1248x770@Ideal.jpg)
![Diputación promueve una investigación en la Cueva de la Arena de Castril](https://s2.ppllstatics.com/ideal/baza/multimedia/202202/28/media/cortadas/diputado-kD6C-U16011458706327XF-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
CASTRIL DE LA PEÑA
Martes, 1 de marzo 2022, 09:00
La Diputación de Granada promueve una intervención arqueológica en Castril para recuperar y consolidar geológicamente la Cueva de la Arena e investigar el origen del patrimonio del vidrio en el municipio, que podría remontarse a la época andalusí, aunque hasta ahora se ha fechado en el siglo XVI.
La Cueva de la Arena, situada al sur del Cerro de la Virgen, en el paraje de la Solana, es la cantera de donde se extraía la arena silícea para la fabricación de este material, caracterizado por su peculiar color verde oscuro y el grosor de sus paredes. Castril fue uno de los centros de producción de vidrio más importantes del sur de España entre los siglos XVI y XIX y los testimonios de su fabricación se conservan en distintos museos regionales, nacionales e internacionales entre ellos el de…..
Con la intervención, que se realiza con cargo al Programa de Conservación y Uso del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Rural y tiene un presupuesto de 24.926 euros, de los que la Diputación aporta 14.706, se pretende proteger y revalorizar la cantera, además de datar el inicio de la explotación del yacimiento y conocer el impacto social y la repercusión territorial de esta actividad.
El vicepresidente tercero y diputado de Obras Públicas y Vivienda, José María Villegas, ha visitado los trabajos que se llevan a cabo en la cantera y ha destacado que, con el programa de patrimonio, la institución provincial pretende que el medio rural considere estos bienes «como una herramienta para su desarrollo y los incorpore a las estrategias de su progreso para evitar el éxodo rural y revitalizar nuestros pueblos». Asimismo, ha recordado que la Diputación de Granada ha duplicado este año el presupuesto de este plan, al que destinará una inversión de 600.000 euros.
El proyecto en la Cueva de la Arena contempla, además, la creación de una ruta turística para fomentar el conocimiento de los valores culturales del municipio y estimular la concienciación e identificación ciudadana con su patrimonio.
Castillo medieval
Dentro del Programa para la Conservación del Patrimonio que promueve la institución provincial, Castril llevará a cabo otro proyecto, con cargo al plan de 2021/22, para restaurar, consolidar y señalizar su castillo medieval, ubicado en el casco urbano del municipio, declarado Bien de Interés Cultural.
El presupuesto de esta actuación es de 28.685 euros, de los cuales la Diputación aportará 17.182 y el Ayuntamiento de Castril, el resto. El objetivo es restaurar y acondicionar el castillo medieval de época andalusí para que esté en las mejores condiciones para su uso turístico.
El inmueble ya fue objeto de una importante restauración con cargo al 1% Cultural en el año 2012, con una inversión de 1,5 millones de euros que se invirtió en descubrir la fortaleza, prácticamente semienterrada por el paso del tiempo. Se limpió las estructuras murarias y pavimentos del monumento y solucionar los problemas estructurales y los socavones producidos por las inclemencias meteorológicas. Antes de abrirlo al público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.