

Secciones
Servicios
Destacamos
José Utrera
Sábado, 16 de marzo 2024, 10:10
Todo está ya preparado para que lo vecinos de la localidad de Cuevas del Campo pueden ejercer su derecho a voto en la consulta popular de carácter local que se celebra este próximo domingo para elegir los días de las fiestas locales y tener un calendario fijo.
La jornada electoral se desarrollará entre las 9 de la mañana y las 8 de la tarde. Solo se instalará una urna ubicada en el salón cultura Los Aljibes, hasta donde deberán acudir los cueveños que quieran ejercer su derecho para decidir las fechas de sus fiestas. En Cuevas del Campo hay 1.780 habitantes y el censo de personas con derecho a voto de 1.270.
Se trata de una consulta aprobada en Consejo de Ministros y supervisada por la Junta Electoral. Desde el pasado miércoles y hasta este viernes los vecinos que lo deseen y que están censados en el municipio pueden votar de forma anticipada acudiendo a los juzgados de Baza, sede de la Junta Electoral de Zona, donde hay instalada una urna. Ya hay vecinos que han votado por diversas razones en esta urna.
Otra novedad que se ha conocido ahora es que los resultados de la consulta no se van a conocer hasta el lunes 18 y los dará la propia Junta Electoral. El domingo cuando se cierre el colegio electoral, los representantes de la administración junto al presidente de la mesa, sellarán la urna sin realizar el recuento de los votos y la trasladaran a la sede de la Junta Electoral donde quedara custodiada hasta el lunes.
No hay ninguna encuesta sobre la intención de voto, solo se predice que la gente joven prefiere que las fiestas se celebren en fin de semana más cercano al 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador. Y que la gente mayor quiere que las fiestas se celebren los días 15,16 y 17 de mayo de forma consecutiva, caiga donde caiga el día 15 fecha inamovible porque es el día del patrón y la diócesis lo ha decidido así. Este año cae en miércoles y eso plantea un problema.
La alcaldesa de Cuevas del Campo, Carmen Rocío Martínez, explica que todos los años tienen dificultades para que los feriantes puedan instalarse, pues los días 16 y el 17 son días laborables, y es más complicado. «También para los jóvenes que estudian o trabajan fuera», señala.
Martínez señala que se pretende fomentar la economía local, y entiende que es «más lógico» trasladar los dos días de fiestas que quedan tras el 15 al fin de semana más próximo. Aunque también, por supuesto, sabe que tiene que respetar «a mucha gente que, porque sea más conservadora o por cualquier otro motivo, prefiere mantener la tradición».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.