Cuevas del Campo logra 31 millones del Plan de Recuperación para mejorar los servicios públicos y la agricultura
Pedro Fernández destaca como un pueblo con 1.800 habitantes «ha sabido aprovechar la oportunidad» de los Next Generation-EU «para transformar la vida en el municipio», actuando sobre edificios educativos, deportivos, sede municipal y en el centro de salud
JOSÉ UTRERA
CUEVAS DEL CAMPO
Jueves, 11 de septiembre 2025, 19:33
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha visitado hoy el municipio granadino de Cuevas del Campo, donde ha mantenido un encuentro con su alcaldesa, Carmen Rocío Martínez Ródenas, a quien ha felicitado por «su acierto al conseguir 31 millones de euros a través de distintos programas estatales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para mejorar y ampliar los servicios públicos que ofrece a la población, al tiempo que impulsa y apoya el tejido productivo local». «Cuando se gestionan adecuadamente los fondos públicos, el beneficio se palpa y redunda directamente sobre el ciudadano», ha añadido.
De esta forma, Fernández ha expresado su satisfacción por representar este ayuntamiento, «con tan solo 1.800 habitantes y un presupuesto de 2,5 millones de euros, un ejemplo de saber aprovechar la oportunidad» de los Next Generation-EU «para transformar la vida en los municipios más pequeños, ampliar sus servicios ciudadanos, ofrecer mayor bienestar y generar nuevas oportunidades de empleo y riqueza que afiance la población al territorio», un objetivo que «precisamente es el que persiguen los fondos del Plan de Recuperación concedidos por el Gobierno de España, consciente de que solo así conseguiremos que la juventud encuentre en estas pequeñas localidades un proyecto de futuro».
En cuanto a las actuaciones impulsadas por el Ayuntamiento de Cuevas del Campo con cargo a estos fondos, Pedro Fernández se ha referido a las obras para el ahorro y eficiencia energética, mejora de la climatización y autoconsumo, a través de 2,6 millones de euros del programa DUS 5000, de instalaciones de propiedad municipal de carácter educativo, deportivo, cultural, sede municipal y el centro de salud, que ya superan el 90% de su ejecución, con las que se cubrirá la práctica totalidad del consumo energético municipal, tanto de los edificios como del alumbrado público que supondrá un ahorro anual estimado cercano a los 200.000 euros.
A esto ha sumado los 28,5 millones de euros para actuaciones de modernización del regadío, también financiadas con cargo al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, «que abarcan 3.500 hectáreas y que suponen dinamizar y afianzar el principal pilar económico local, la agricultura».
El programa Desarollo Urbano Sostenible (DUS) 5.000 es una línea de ayudas públicas para entidades locales de pequeños municipios, que facilitan la puesta en marcha de proyectos sostenibles de eficiencia energética, de generación de energías renovables –en particular el autoconsumo– y de impulso a la movilidad eléctrica. En la provincia de Granada financia actuaciones en 28 municipios y una mancomunidad, que suman 21 millones de euros.
Pedro Fernández ha contrastado esta «gestión acertada» del municipio de Cuevas del Campo con la de la Junta de Andalucía que, «a pesar de disponer de más recursos que nunca gracias a las transferencias del Gobierno de España los servicios públicos están peor que nunca. La Junta ha recibido del Gobierno de España en estos últimos 7 años un 47% más de recursos de la financiación autonómica, cerca de 54.000 millones de euros, que durante el mismo periodo de Mariano Rajoy, a lo que se suman los 4.329 millones de procedentes del Plan de Recuperación» «y que en absoluto tienen reflejo en la mejora de los servicios públicos, sino más bien al contrario, con una ejecución por debajo de la media del resto de comunidades autónomas». Por este motivo, ha reclamado a la Junta de Andalucía que «siga el ejemplo de los numerosos municipios andaluces que han solicitado y recibido fondos y los están gestionando adecuadamente, pensando única y exclusivamente en sus ciudadanos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.