Cuevas del Campo construye un invernadero-laboratorio para ampliar los cultivos
La construcción de esta infraestructura, con un coste total de 98.386 euros, de los que el 46% aporta el PFEA, ha permitido la contratación de 39 personas
Viernes, 4 de diciembre 2020, 19:36
La subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, ha visitado Cuevas del Campo, pera conocer diversos proyectos que se están realizando en el municipio ... con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario. Acompañada por la alcaldesa de Cuevas del Campo, Carmen Rocío Martínez, pudo conocer el invernadero-laboratorio donde se están realizando de ensayos con diversos cultivos hortícolas de la zona, en especial con tomates, pimientos, calabacines y espárragos. Inmaculada Lopez, informa que todos estos cultivos se irán alternando en el invernadero con el objetivo de desarrollar ensayos de variedades, fechas de plantación y de recolección y comportamiento frente a plagas y enfermedades.
Publicidad
La construcción del invernadero ha supuesto un coste global de 98.386, euros financiados con el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA). De esta cantidad, el Gobierno de España, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, aporta el 46% (45.000 euros), mientras que el presupuesto restante se completa con las aportaciones del Ayuntamiento de Cuevas del Campo (33.136 euros), Junta de Andalucía (15.187 euros) y la Diputación Provincial de Granada (5.062 euros).
El proyecto ha permitido además la contratación de un total de 39 trabajadores de los que 26 han sido peones a tiempo completos y 13 oficiales también a tiempo completo.
La subdelegada del Gobierno destaca el papel «vertebrador que tienen estos fondos en la recuperación de los municipios sobre todo en estos tiempos de crisis sanitaria, además de permitir, como viene haciendo durante muchos años, que la población se fije al territorio, favoreciendo la economía de las zonas que más lo necesiten».
Por su parte, la alcaldesa de Cueva del Campo, agradece la financiación y apoyo del Gobierno de España, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía a un proyecto «en el que llevamos trabajando ya 4 años y va a ayudar a mejorar la economía del municipio, además de fijar población en él, más aun sabiendo que el 80% de nuestra economía viene de la mano de la agricultura. Se trata de una iniciativa ambiciosa, ya que pondremos más de 9.000 metros a disposición de dos familias para su explotación apostando por cultivos innovadores y ecológicos».
Ejercicio 2020-2021
Los municipios de la provincia de Granada contarán este año con 21,6 millones de euros del PFEA 2020-2021 para el desarrollo de obras y servicios de competencia municipal. De esta cantidad, 18,2 millones están destinados al desarrollo de los proyectos enmarcados en el programa de Garantía de Rentas y 3,4 millones, para 92 proyectos de Programas de Generación de Empleo Estable repartidos entre 82 municipios de la provincia. En el denominado Plan de Garantía de Rentas se asignan fondos a los municipios de la provincia, en función de parámetros objetivos ligados a la oferta y demanda de empleo existente en cada uno de ellos. Los Proyectos generadores de empleo, en cuanto a su reparto, la aprobación de proyectos presentados por los municipios está ligada a actividades productivas generadoras de empleo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión