Cuatro municipios de la comarca de Baza se unen en torno al plan para modernizar los regadíos
El Plan Hidrológico del Guadalquivir recoge una reserva de agua de 18,5 Hm3 para regar en Baza, Freila, Caniles y Zújar. El proyecto cuenta con una dotación inicial de 7 millones de euros
JOSÉ UTRERA
ZÚJAR
Jueves, 13 de enero 2022, 11:23
Los Ayuntamientos de Baza, Caniles, Freila y Zújar, las cuatro comunidades de regantes de estos municipios que tiene en trámite proyectos de modernización y transformación de regadíos (Siete Fuentes Negratín en Baza y Caniles, Fuente San Juan en Baza, Llanos de Caniles en Caniles y Baza y Zabroja en Zújar y Freila), Asociación Agapro y las Asociaciones de Empresarios Altiplano de Granada y Comarca de Huéscar han formalizado su apoyo unánime al proyecto que pretende utilizar la reserva de agua de 18,5 Hm3 que contempla el Plan Hidrológico del Guadalquivir para la zona del Alto Guadiana Menor.
Publicidad
El pasado mes de septiembre el Ayuntamiento de Baza, aprobó en pleno por unanimidad de todos los grupos políticos el manifiesto, que ahora ha sido aceptado por el resto de municipios, que se van a beneficiar de los planes de regadíos, ya en marcha y en avanzado estado de tramitación.
El ayuntamiento de Zújar con su alcalde, Salvador Moreno al frente ejerció de anfitrión de la reunión celebrada en la Casa de la Virgen con el objetivo de formalizar la adhesión de todos los ayuntamientos, comunidades de regantes y asociaciones empresariales. Incluyendo al ayuntamiento de Caniles, cuya alcaldesa, sembró dudas durante su intervención en la reunión de regantes celebrada en el Teatro Dengra de Baza, hace unos meses.
Los impulsores del acuerdo han sido los ayuntamientos como los de Baza, Freila y Zújar que desde el primer instante han apoyado el proyecto conjuntamente con las distintas comunidades de regantes y el presidente de la Asociación Agapro, José Antonio Azor que durante los últimos años viene haciendo un incansable trabajo por los agricultores, uniéndolos y logrando poco a poco objetivos impensables de conseguir, por desidia, falta de unión y coordinación.
Los proyectos que estas cuatro comunidades tienen en trámite se basan en la reserva de 18'5 Hm3 que se recogen en el Plan Hidrológico del Guadalquivir para tal efecto. Y consisten en la creación de una infraestructura común para bombear agua desde el Pantano del Negratín, desde la cual cada comunidad realizará su proyecto particular para llevar el agua hasta parcela. Se considera por todas las partes que este proyecto es de interés general para los municipios de Baza, Caniles, Zújar y Freila, por lo que a través de este manifiesto los Ayuntamientos se comprometen a impulsarlo para su realización, siempre desde el ámbito de sus competencias.
Publicidad
Los firmantes manifiestan asimismo que la única vía por la que debe de regularse este proyecto es la que siga la normativa vigente y las instrucciones dadas por las administraciones competentes (como Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Ministerio de Transición Ecológica y otras administraciones que puedan tener competencia sobre la materia). Se deja claro además que no cabe en modo alguno vinculación del proyecto a acuerdos que puedan adoptarse en otros foros de discusión que, «aunque son totalmente respetables, no tienen competencia normativa alguna».
Por último, a través de este manifiesto los firmantes solicitan a las administraciones públicas competentes la cofinanciación para el proyecto en alta y para la modernización de las comunidades de regantes en baja.
Publicidad
El alcalde, Manolo Gavilán, se congratula por el acuerdo y el compromiso alcanzados por todas la partes implicadas, ya que demuestra que existe en la comarca una clara apuesta por un sector tan importante en este territorio como es la agricultura, «que tiene que mantenerse y también progresar para ofrecer una visión empresarial que permita a nuestros hijos e hijas pensar en ella como una opción de futuro y de desarrollo». El objetivo final es tener la garantía de disponibilidad de agua para riego en cantidad suficiente y a un precio sostenible gracias a una infraestructura comarcal que permitirá esa modernización tan necesaria. «Con nuestro apoyo a este manifiesto evidenciamos nuestros compromiso como administración local para impulsar el proyecto, pero también para demandar a las administraciones pertinentes el respaldo económico necesario para hacerla realidad; el Gobierno Central ya ha manifestado su intención de destinar siete millones de euros para iniciarlo y sin duda se abren nuevos horizontes con las ayudas europeas», explica. En su opinión, lo más destacable es «que todos estemos a una en esta apuesta, porque estamos hablando del futuro de nuestra comarca».
Reunión de Sevilla
El mes de octubre pasado los regantes hubo una reunión de Sevilla en la que participaron el Delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, y los presidentes de la Comunidad de Regantes Siete Fuentes Negratín, José Antonio Azor; de Llanos de Caniles, José Ramón Valero; el presidente de la Comunidad de Regantes Fuente de San Juan y la Reina, Luis Yeste, así como el de Regantes Zújar Freila, Cándido Montes.
Publicidad
El objetivo fue coordinar las actuaciones que se pondrán en marcha a cargo de los siete millones de euros contemplados por la Dirección General del Agua en el Plan Hidrológico de la Demarcación del Guadalquivir, con el fin de garantizar la dotación hídrica de los cultivos de la comarca con la máxima eficiencia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión