Borrar
Acto de la firma del contrato del proyecto de regadios JOSÉ UTRERA

Cuatro comunidades de regantes de la comarca de Baza encargan los proyectos para regar 6.200 hectáreas

Regarán con aguas del Negratín lo que posibilitará dejar de utilizar las aguas subterráneas del acuífero de la Sierra de Baza lo que facilitará su regeneración. El Gobierno de España tiene consignados 12 millones de euros para la red principal

JOSÉ UTRERA

BAZA

Domingo, 12 de noviembre 2023, 18:59

Las comunidades de regantes de la comarca de Baza, beneficiarias de los 18,5 hm3 para riego desde el embalse del Negratín que contempla el Plan Hidrológico del Guadalquivir, han presentado a sus regantes los proyectos hidráulico y fotovoltaico para el abastecimiento común. Se trata de una infraestructura en alta que dará servicio a las distintas comunidades de regantes de la comarca.

En un acto, celebrado en auditorio del Museo Arqueológico de Baza, los representantes de las cinco comunidades de regantes de cuatro municipios que promueven el proyecto firmaron los contratos para la redacción de los proyectos con los representantes de las empresas Aljisur Ingeniería, SCA, para el proyecto hidráulico y Protoges, SL., para el proyecto eléctrico y fotovoltaico.

Las comunidades beneficiarias, suman una superficie de 6.200 ha para consolidación de regadíos y 2.600 comuneros son: Comunidad de Regantes Fuente San Juan (Baza); Zabroja Zújar Freila (Zújar y Baza); Siete Fuentes Negratín (Baza y Caniles); Llanos de Caniles (Caniles y Baza) y Santo Ángel (Zújar).

El proyecto tal y como adelanto el pasado año el Delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, cuenta ya con los primeros 12 millones de euros aportados por el Ministerio de Transición Ecológica a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Acuerdo que fue refrendado hace ahora 11 meses durante una visita a Madrid del entonces alcalde de Baza, Manolo Gavilán junto al exsenador Abelardo Vico.

José Antonio Azor, presidente de la Comunidad de Regantes Siete Fuentes Negratín, agradeció la asistencia de representantes municipales de los cuatro municipios afectados, al director de la OCA de Baza, Fernando Rodríguez, y a los regantes asistentes. También resaltó la importancia de la unión de las Comunidades de Regantes en este proyecto y la próxima constitución de una Junta Central o Comunidad General para la gestión conjunta de las infraestructuras hidráulicas y energéticas.

Azor, señala la importancia social del proyecto que afecta a más de 2.500 familias de la comarca, involucradas en el desarrollo rural y en la lucha contra la despoblación, con un proyecto muy innovador de ingeniería desarrollado con tecnología propia junto a la Universidad de Granada, y que servirá de motor para desarrollar la agricultura y la agroindustria de toda la zona, siendo un ejemplo de desarrollo y uso de nuevas tecnologías hidráulicas y su implementación con las energías renovables.

Por su parte Cándido Montes de la comunidad de regantes de Zújar, indicó que todavía están pendientes las concesiones definitivas por parte de la CHG, si bien confía en que el próximo año sean otorgadas y así poder realizar las obras con garantía.

Recuperar el acuífero

El proyecto además de transformar y modernizar 6.200 hectáreas de cuatro municipios de la Comarca de Baza con aguas superficiales procedentes del Negratín, tiene un gran objetivo no menos importante, la recuperación de los acuíferos de la comarca que están sobreexplotados y en una situación más que delicada. Durante la tramitación de las concesiones, más de 500 pozos legales con concesión pasarán a uso doméstico, dejaran de funcionar eliminando su presión sobre los acuíferos, en consonancia con el objetivo marcado por el Plan Hidrológico de alcanzar el buen estado de las masas de agua subterránea en el territorio.

Las comunidades de regantes señalan que el esfuerzo que ya están realizando y van a seguir haciéndolo en un futuro, debe ser complementario a las actuaciones en los abastecimientos de agua potable en la comarca de Baza, ya que el Plan Hidrológico aparece también contemplada la sustitución de agua subterránea para el abastecimiento por un máximo de hasta 4 hm3 de aguas superficiales procedentes del embalse de El Portillo, proyecto que no solo garantizaría el abastecimiento de los 30.000 habitantes de la comarca bastetana y los regadíos de la Comunidad del Portillo de Castril, sino la consiguiente recuperación del acuífero y el mantenimiento de la agricultura tradicional a partir de los manantiales de la comarca.

El proyecto de infraestructuras comunes que han presentado las comunidades de regantes supone la construcción de 42 km de tubería telescópica, tres impulsiones para un caudal de 2.200 l/s y 7 balsas para la regulación de 750.000 m3, todo ello monitorizado mediante sistemas de telecontrol y telelectura. La energía para el accionamiento de los bombeos procederá de energías renovables mediante un campo solar fotovoltaico de más de 10 ha de superficie y las líneas de transporte eléctrico hasta los bombeos, utilizando un sistema patentado conjuntamente con la UGR, que aúna el diseño hidráulico con los sistemas fotovoltaicos, aumentando significativamente el rendimiento del bombeo solar.

La captación conjunta se realizará desde las infraestructuras existentes del Canal de Jabalcón en el embalse del Negratín, que están siendo mejoradas por la CHG y que extraerán agua tanto para los regantes del Canal de Jabalcón como para las cinco comunidades que promueven el plan de modernización en los municipios Baza, Caniles, Zújar y Freila.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cuatro comunidades de regantes de la comarca de Baza encargan los proyectos para regar 6.200 hectáreas

Cuatro comunidades de regantes de la comarca de Baza encargan los proyectos para regar 6.200 hectáreas