JOSÉ UTRERA
BAZA
Jueves, 1 de mayo 2025, 14:05
Baza se convierte en una fiesta para celebrar las cruces y lo hace con 41 cruces instaladas por toda la ciudad. Este año la celebración comienza hoy día uno de mayo y hasta el domingo día 4. De las 41 cruces 15 tienen barra, en las que se puede disfrutar de comidas típicas, pinchos morunos, morcilla, chorizo, aunque las especialidades son comunes en casi todas las cruces, algunas de ellas dependiendo del día, hay arroz, migas, papas a lo pobre y demás.
Publicidad
Las cruces están ubicadas en calles, plazas e instalaciones tanto públicas como privadas, y son promovidas principalmente por asociaciones vecinales, hermandades, centros educativos y colectivos locales. Entre las novedades de esta edición destacan la recuperación de la Cruz de la Hermandad de la Soledad, en la Cruz Verde, y la incorporación por primera vez de la Cruz Municipal, ubicada en la entrada del Museo Arqueológico, en la calle Alhóndiga.
Para facilitar su localización, la concejalía de Cultura ha habilitado una plataforma digital interactiva con todas las cruces geolocalizadas en un mapa.
Paralelamente, el Ayuntamiento ha convocado el Concurso Municipal de Decoración de Cruces de Mayo, dotado con 6.000 euros en premios distribuidos en varias categorías. El jurado, compuesto por representantes de la concejalía de Cultura, valorará aspectos como originalidad, elaboración artística y elementos tradicionales. Las categorías incluyen cruces con barra, de interior, vecinales, de centros educativos, residenciales y cofrades, con premios que oscilan entre los 100 y los 900 euros.
El Ayuntamiento de Baza ha diseñado un dispositivo especial de seguridad y limpieza para garantizar el correcto desarrollo de las cruces durante los cuatro días. Las concejalías de Gobernación y Mantenimiento han coordinado labores de refuerzo en zonas con mayor concentración de público. Además, tanto la Policía Local como la Policía Nacional contarán con efectivos adicionales, especialmente durante el fin de semana, y está prevista la presencia de una unidad policial de prevención y reacción (UPR) en las zonas más concurridas.
Además, se contempla el cierre de algunos callejones y cortes puntuales al tráfico, como el previsto en la calle del Agua, con el fin de facilitar la movilidad peatonal y evitar aglomeraciones.
Las Cruces del 2025 en Baza están reguladas por unas bases similares a las de años anteriores, las cruces sin barra podrán ocupar un máximo de 25 metros cuadrados, las que tienen barra dispondrán de hasta 35 metros cuadrados. Todas deberán incluir elementos decorativos tradicionales y distintivos de la cultura bastetana.
Publicidad
Entre las exigencias organizativas se incluyen la instalación de aseos portátiles, suelos antideslizantes, carteles con precios visibles, señalización sobre la prohibición de vender alcohol a menores y el respeto del aforo autorizado. Además, se establecen medidas para prevenir conductas incívicas, como el consumo de alcohol fuera del recinto autorizado o la ocupación indebida de la vía pública.
Una de las principales novedades este año es el horario de funcionamiento, que será para el jueves 1 y viernes 2: de 12:00 a 00:00 horas
El sábado 3 de mayo será de 12:00 a 01:00 horas y el Domingo 4: de 12:00 a 18:00 horas. Una vez finalizado el horario establecido, se permitirá media hora adicional sin música para facilitar el desalojo ordenado de los espacios.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.