La obra de la línea eléctrica de Baza continúa pese al expediente de la Junta
El Gobierno andaluz ha recibido 518 alegaciones para se paralice. También está en cuestión la vigencia de la declaración de impacto ambiental
La imagen de una torre eléctrica en una finca del norte de la provincia demuestra que las obras de la línea de 400 kv entre ... Caparacena y Baza continúan pese a las advertencias de la Junta de Andalucía, que inició un expediente sancionador contra Red Eléctrica Española a finales de noviembre, por empezar estos trabajos sin contar con la autorización medioambiental autonómica.
Hace un mes, la Junta adjuntó en su expediente imágenes de movimientos en fincas de Deifontes o Iznalloz, donde se veían huecos para meter la cimentación, algunos estaban ya hormigonados. No se habían levantado aún torres eléctricas.
Algunos datos
-
651 alegaciones ha recibido la línea entre Baza y Caparacena.
-
518 148 son acciones individuales y 518 están relacionadas con la paralización de las obras de estas infraestructura en fincas privadas.
Según el criterio de la Junta, Red Eléctrica no debería haber comenzado los trabajos por no contar con la autorización ambiental unificada. Desde la empresa defendieron que estas obras, al ser en fincas privadas del norte de la provincia, se podían hacer sin este permiso, que se requiere para ocupar determinados espacios de dominio público. REE alegó que no actuará en estas zonas hasta que tenga la autorización.
La Junta sostiene en su expediente que la ejecución de obras sin este permiso supone una infracción tipificada como «muy grave» en la ley de gestión integrada de calidad ambiental. La multa puede ser de una cuantía que va desde los 240.401 euros hasta los 2.404.000.
Los afectados por estas obras son contundentes. De 651 alegaciones que ha recibido la línea 400 kv en la Junta de Andalucía, 518 piden la paralización de los trabajos.
Una de estas alegaciones, que envía un propietario de terrenos por donde transcurre la línea, indica que la declaración de impacto ambiental que otorga el Gobierno «ha caducado» y que, por tanto, la Junta «no debe» seguir con la tramitación de su propio visto bueno medioambiental. Por eso, este particular solicita a la Junta que cierre el procedimiento en trámite para otorgar la autorización ambiental unificada. Argumenta que con la declaración de impacto ambiental caducada no pueden continuar las obras. Según esta teoría, REE habría acelerado el inicio de los trabajos, precisamente, para que no expirase esta declaración.
La Junta continúa la tramitación de la sanción a Red Eléctrica Española pero por la alta cantidad de la no es competente la delegación territorial en Granada y corresponde a la consejería o al consejo de gobierno; que también tendrán que decidir si solicitan directamente la paralización de las obras.
La solicitud de autorización ambiental se registró en mayo de 2019 y desde Red Eléctrica reconocieron que aún no contaban con este permiso de la Junta. No obstante, la línea completa sí tiene la declaración de impacto ambiental (DIA), que es competencia del Ministerio. Según sostiene la empresa, les ampara para los trabajos que se han iniciado en fincas privada. Alegó al ser preguntada a finales de octubre que el permiso de la Junta se necesita para la siguiente fase. «La empresa lo está respetando», resaltaron fuentes de REE.
Sin embargo la Junta no hace esta interpretación de la norma y considera que REE necesita la autorización ambiental unificada para mover tierra y hacer socavones en el terreno que sea. Para entrar en las fincas la empresa firmó actas de ocupación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.