Los comerciantes y pequeños empresarios de Baza piden ayudas directas que les salve de la ruina
Consideran que las ayudas de la Junta de Andalucía son una vergüenza, las del Gobierno no acaban de llegar, a la vez exigen una bajada de impuestos municipales
JOSÉ UTRERA
BAZA
Martes, 9 de febrero 2021, 15:06
Unas 150 personas, propietarios de pequeños comercios y empresas locales han participado en una nueva manifestación y posterior concentración para exigir ayudas directas y reales, que posibiliten salvar de la ruina inminente a la que se están viendo abocados los pequeños comercios y establecimientos de hostelería, restaurante y bares de Baza y comarca.
Publicidad
Básicamente piden dos cosas: ayudas directas para afrontar los pagos en caso de cierre obligados por las administraciones y que les permitan abrir porque ellos «no son el problema», al tratarse de pequeños comercios con muy poco aforo, que no sin fuente de contagios, frente a grandes supermercados, «al que acuden numerosos personas, muchas de ellas saltando el cierre perimetral, de Baza o de sus pueblos de origen, o incluso ambos».
Al final de la manifestación, que ha transcurrido con total normalidad y un estricto mantenimiento de la distancia social, el presidente de la Asociación de Empresarios, José Antonio Lucha, ha dado lectura a un manifiesto. «El pequeño empresario, que somos la mayoría de los que estamos aquí presentes, trabajamos para poder tener un plato de comida y poder pagar los gastos que conlleva vivir», ha declarado.
Lucha ha recoerdado que desde el 14 de marzo de 2020, el gobierno les pidió que se adaptaran a la nueva normalidad y que aplicaran medidas sanitarias para que los locales sean seguros, «por lo que muchos de nosotros hemos hecho una inversión para que nuestros clientes se sientan seguros y así evitar contagios». «Nos habéis pedido responsabilidad, pero no os habéis puesto en nuestro lugar. Solamente nos creáis más incertidumbre y falsas promesas» ha añadido.
El presidente de la Asociación de Empresarios, refiriéndose al plan de ayudas de la Junta de Andalucía, dijo « es una vergüenza para todos los sectores que estamos hoy aquí. Es una tomadura de pelo que se ofrezcan 80 millones de euros para autónomos de los cuales van a sobrar el 99% de los mismos, ya que esta ayuda es incompatible con el cese de la actividad, situación en la que se encuentran empresarios de: hoteles, agencias, guías, bares, restaurantes, cafeterías servicios turísticos, campings, ocio nocturno, espectáculos, ferias y otros muchos»
Publicidad
José Antonio Lucha se ha preguntado «¿qué puede hacer un autónomo o pyme que ha perdido más del 90% de la facturación desde el 14 de marzo del 2020?. A nosotros nos llegan todos los meses los recibos de agua, basura, alquiler, teléfono, gastos de gestoría, hipoteca, autónomos y los S. Sociales de los trabajadores en los ERTES, con todos estos gastos hoy vamos a hacer un puchero», ha añadido.
Ayudas que no llegan
El presidente de la Asociación de Empresarios ha señalado que el Gobierno Central « a diario anuncia que van a sacar ayudas y nadie las ve por ningún sitio, nos engañan todos los días, esto es cuento de caperucita, que vienen las ayudas que vienen y aquí no llega nada. Cada día pensamos más, que nos quieren pobres y hambrientos para que nos puedan manejar, pero es el momento de que vean que, sin nosotros, ellos no son nadie».
Publicidad
José Antonio Lucha también ha criticado aue el Ayuntamiento de Baza «de un presupuesto de más de 20 millones de euros, deje migajas para ayudar al tejido empresarial, no llega la cantidad presupuestada ni al 1% del total del presupuesto. Sin partidas en inversión, todo a gasto y gasto y así no se genera ni riqueza ni empleo».
En su manifiesto, además de la rebaja generalizada de impuestos por parte de todas las administraciones, bajada de las cuotas de autónomos y un largo listado de peticiones, los hosteleros piden a la Junta de Andalucia, «pruebas masivas de verdad en la localidades de más 20.000 habitantes y se agilice la vacunación. También piden más control de los aforos en establecimientos esenciales, más vigilancia en las zonas en donde la gente irresponsable se sigue juntando y donde realmente están los focos de contagio».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión