300 comerciantes de Baza se manifiestan para exigir la apertura de sus negocios ante una ruina inminente
Desde las asociaciones de Empresarios y de Comercio se pide a la Junta de Andalucía que rectifique y les permita trabajar
JOSÉ UTRERA
BAZA
Jueves, 26 de noviembre 2020, 15:32
Unas 300 personas en su mayoría comerciantes y empresarios de Baza, han participado está mañana en una manifestación y posterior concentración en la Plaza Mayor de Baza, para exigir numerosas medidas a las distintas administraciones. La primera y más inmediata que la Junta de Andalucía les permita abrir sus negocios para poder intentar salvarlos antes de que sea demasiado tarde. La manifestación que se ha celebrado entre la Avenida José de Mora, donde cada vez hay más persianas echadas y la Plaza Mayor ha transcurrido con total normalidad y guardando en todo momento una distancia de seguridad. A la concentración asistieron miembros del equipo de gobierno socialista en el Ayuntamiento de Baza y concejales de todos los partidos políticos con representación municipal.
La concentración ha finalizado con la lectura por parte del presidente de la asociación de empresarios de un manifiesto reivindicativo en el que se refleja la desesperación generalizada de los propietarios de los comercios bastetanos ante el negro futuro que se avecina si no los dejan abrir sus negocios. «No podemos aguantar más, se trata de una situación se supervivencia, ya hay muchas persianas bajadas definitivamente».
El presidente de la Asociación de Empresarios, José Antonio Lucha, pide a la Junta de Andalucía que se revise la situación y se autorice la apertura de los comercios en la certeza de que no son agentes propagadores del Covid 19.
«No es comprensible y resulta indignante que no se permita abrir a los pequeños establecimientos y si pueden abrir los grandes supermercados donde no se controla el aforo y se forman aglomeraciones de gente sin control» coinciden los comercios afectados por el cierre.
Los comerciantes viven en una incertidumbre permanente, «se desconoce las medidas que se tomaran mañana, por la falta de coordinación entre las administraciones publicas tanto a nivel sanitario como en ayudas a las empresas, incertidumbre por la burocracia y complejidad de las ayudas anunciadas, por la caída de la facturación, porque no se puede planificar a corto plazo ni campañas comerciales, ni compras a proveedores ni cualquier otra actividad que dinamice a nuestras empresas. Incertidumbre ante nuestras obligaciones bancarias y a proveedores»
Los comerciantes denuncian la falta de apoyo institucional a la comarca y no confiar en ella. Por no dotarla de proyectos para poder trabajar en igualdad de condiciones que otras regiones de España.
Bajada de impuestos
Los participantes en la manifestación piden exoneración de los impuestos de actividades económicas, impuestos de sociedades y disminución de los módulos, en el año 2020 para todo autónomo y pequeña empresa que haya tenido que cerrar su actividad. A la vez que se debe de Incrementar el importe de las prestaciones a autónomos por cese de actividad y eliminación de cuotas mientras dure la pandemia.
A la administración local le piden seguir con campañas de promoción para la reactivación del consumo Exención del IBI y tasas municipales para aquellas actividades que han cesado su actividad por la obligatoriedad del cierre. Bajada del IBI y tasas municipales a todas las actividades económicas para el año 2021 ya que sin ingresos no se puede pagar. Durante la concentración se aprovechó la ocasión para reivindicar una vez más el estudio informativo de la línea de ferrocarril entre Guadix-Baza-Lorca que debe de estar dotado en los próximos Presupuestos Generales del estado de al menos 1,6 millones de euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.