Borrar
El alcalde en la sala de crisis del Parque de Bomberos de Baza IDEAL
Las comarcas de Baza y Huéscar las últimas de la provincia en volver a tener electricidad

Las comarcas de Baza y Huéscar las últimas de la provincia en volver a tener electricidad

En Baza la falta de suministro eléctrico ha provocado cortes de agua en distintas zonas de la ciudad

JOSÉ UTRERA

BAZA

Martes, 29 de abril 2025, 20:33

Las localidades de las comarcas de Baza y Huéscar han sido las últimas de toda la provincia en restablecerse el suministro eléctrico. Tras una larga noche y la desesperación de saber que en la inmensa mayoría de la provincia ya había suministro eléctrico, los bastetanos han tenido que esperar hasta las 9,10 de esta mañana, según que barrios, para recuperar el abastecimiento del suministro eléctrico. Algo más tarde, después de las 10 de la mañana la electricidad ha llegado también a Huéscar y a Puebla de Don Fadrique. Internet se ha ido restableciendo paulatinamente entre las 10,20 y las 11 horas en los dos muni9cipiuos más alejados de la capital granadina, hasta que el servicio se ha restablecido por completo según informa la concejal y presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Huéscar, Raquel Guijarro. El alcalde de Huéscar, Ramón Martínez y también el de Orce José Ramón Martínez Olivares, confirman a IDEAL la normalidad más absoluta en sus respectivos municipios.

El Ayuntamiento de Baza ha informado que el apagón ha transcurrido sin incidencias significativas en el municipio. Solo cabe destacar el corte en el suministro de agua potable que se ha producido durante algunas horas en una parte del casco urbano; las bombas que sacan el agua de los pozos de la Atalaya han sufrido la anulación del fluido eléctrico y mientras se buscaba alimentación alternativa el depósito municipal se ha resentido afectando a algunos barrios durante un corto espacio de tiempo. Al mismo tiempo se ha reforzado la llegada de agua al depósito de la Mancoba desde las Siete Fuentes para garantizar el suministro desde este depósito.

Ante la incertidumbre sobre la duración y las causas del apagón eléctrico, el alcalde de Baza, Pedro J. Ramos, activaba el Plan Local de Emergencias a las 17:00 horas de ayer. A esa misma hora se celebraba una primera reunión de crisis en el Parque de Bomberos donde se tomaban las primeras decisiones y se analizaba la situación para prever posibles incidencias. Además de pedir tranquilidad a la población, responsabilidad y coherencia en el acopio de alimentos y productos, el Ayuntamiento solicitaba a los vecinos que redujeran en lo posible la utilización del móvil y de los vehículos, especialmente por la anulación que se había producido de los semáforos y de la previsible suspensión del alumbrado público nocturno. Se hacía también una llamada especial a las personas que necesitaran soporte eléctrico para sus enfermedades, como concentradores de oxígeno o similares; en el Hospital de Baza se había dispuesto una sala para atender estas necesidades extraordinarias e incluso se había preparado un dispositivo similar en el parque de bomberos, donde una persona dependiente de este mecanismo ha pasado para garantizarse el fluido eléctrico en su aparato.

El balance de las fuerzas de seguridad con presencia en el municipio, que se ha producido en una segunda reunión de crisis en la mañana de hoy martes, confirma que la noche y la tarde transcurrieron sin incidentes destacables. Ni Policía Local ni Policía Nacional, que desarrollaron durante la velada varios dispositivos especiales de vigilancia, han registrado denuncias y el servicio de bomberos fue requerido solo para dos rescates en ascensores en edificios del centro de la ciudad. En el hospital se han recibido a seis personas dependientes de terapias respiratorias y no se ha producido ningún problema en el suministro eléctrico gracias a sus generadores. No obstante, se suprimieron las cirugías programadas, salvo algunas de carácter oncológico urgentes. A las 10:22 horas el alcalde ha desactivado el Plan Local de Emergencias.

«Afortunadamente, todo ha transcurrido con normalidad. Tengo que agradecer la serenidad demostrada por nuestros vecinos y la profesionalidad de los integrantes de nuestros cuerpos de emergencias y seguridad, así como de los trabajadores municipales que han ayudado a que este apagón sea poco significativo en Baza. Sacaremos de este episodio las conclusiones que nos sirvan para mejorar en la prevención de este tipo de acontecimientos», ha indicado el alcalde, Pedro J. Ramos, que en todo momento ha estado acompañado por la concejala de Gobernación, Mª Carmen Sánchez.

Desde ayer, algunos establecimientos sobre todo carnicerías, tuvieron que alquilar generadores o incluso comprarlos para garantizarse el funcionamiento de las cámaras frigoríficas. Los supermercados más grandes como Mercadona y Consum funcionaron con cierta normalidad al disponer de equipos autónomos para generar electricidad, aunque si hicieron algunos reajustes para disminuir el co0nsumo. El supermercado Lidl cerro completamente. Muchos establecimientos permanecieron abiertos pero sin apenas actividad y sin poder cobrar con tarjeta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las comarcas de Baza y Huéscar las últimas de la provincia en volver a tener electricidad