Pancarta de la representación bastetena IDEAL

Las Comarcas de Baza y Huéscar, muy activas en la protesta de los agricultores

Una importante representación de los 14 municipios se ha hecho notar en Granada en defensa de la agricultura y ganadería

josé utrera

BAZA

Miércoles, 19 de febrero 2020, 23:18

Todos los municipios de las comarcas de Baza y Huéscar han participado activamente en la manifestación celebrada este miércoles en Granada, en defensa de la agricultura y la ganadería. Agricultores, ganaderos y alcaldes y concejales de Baza, Cúllar, Caniles, Cortes de Baza, Freila, Cuevas del Campo, Zújar y Benamaurel, Huéscar, Castril, Orce, Galera, Castillejar y Puebla de Don Fadrique han estado en la capital granadina, apoyando la protesta.

Publicidad

Y entre todos una numerosa participación bastetana ha asistido a la movilización en defensa de la agricultura y la ganadería, por unos precios justos para los productores y para exigir a los gobiernos medidas que garanticen el mantenimiento y sostenibilidad de este sector. Entre los asistentes se encontraban miembros de la corporación municipal y entre ellos los ediles de Urbanismo, Manuel Gavilán, y de Agricultura, Juan Francisco Valero.

«El sector primario tiene un peso muy importante en nuestro territorio, genera riqueza, fija población y mantiene nuestro entorno natural, por eso es imprescindible que nuestros agricultores y ganaderos puedan trabajar en condiciones dignas, con seguridad y con garantías para desarrollar su proyecto vital y profesional» afirman los ediles, que insisten en la necesidad de mantener la coordinación y la colaboración del Ayuntamiento con los colectivos agrícolas y ganaderos bastetanos para fortalecer el sector.

Parte de estas reivindicaciones se llevarán a pleno en forma de moción, en la que se enumeran una veintena de actuaciones orientadas a atender las necesidades de los empresarios del sector primaria para dar solución a los problemas agrícolas y ganaderos, los fortalezcan y favorezcan prácticas de consumo responsable entre los ciudadanos. Entre otros puntos de acuerdo, se pide a los gobiernos autonómico y español que adopten medidas de control de la trazabilidad y transparencia en el etiquetado que permita a los consumidores conocer el origen de los productos, medidas que eviten la volatilidad de los precios, la eliminación de los aranceles de Estados Unidos, la adopción de medidas concretas desde la Unión Europea que fortalezca a los pequeños productores y facilite la incorporación de los jóvenes y las mujeres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad