Presentación del diagnóstico IDEAL

La Comarca de Baza valida el diagnóstico de su Agenda Urbana

La Mancomunidad y los ayuntamientos que la integran van renovar la configuración de su estrategia de desarrollo orientada a mejorar la calidad de vida en el territorio

JOSÉ UTRERA

BAZA

Miércoles, 5 de agosto 2020, 18:12

Hoy los representantes municipales de los municipios que integran el órgano supramunicipal se han reunido para discutir los puntos más relevantes del diagnóstico de la Agenda Urbana elaborado por la empresa adjudicataria. Tras la presentación y el debate, este diagnóstico ha sido validado para dar paso a la segunda fase de redacción de la Agenda Urbana que comenzará en septiembre con la constitución de diversos grupos de trabajo.

Publicidad

La elaboración de esta revisión de la Estrategia Urbana de la Comarca de Baza se lleva a cabo gracias al programa de concertación de la Diputación de Granada, quien financia íntegramente los trabajos técnicos de redacción encargados a la Consultora 3CS Economistas.

En palabras del presidente de la Mancomunidad, Miguel Román, «los retos de los pueblos de nuestra comarca los tenemos claros: pérdida de población, gestión del agua, infraestructuras de regadío, inversiones para que la población se quede, experiencias positivas de emprendimiento, crecimiento económico, priorizar las inversiones públicas regionales en territorios rurales». En definitiva, «hay que poner negro sobre blanco las nuevas soluciones a nuestra evolución como territorio».

En estos últimos años, la Comarca de Baza se ha convertido en un área urbana funcional con múltiples relaciones entre los distintos ámbitos del territorio y en muchos niveles: social, económico, institucional, infraestructuras, movilidad, etc. En este contexto, la evolución natural de nuestra sociedad y especialmente tras la aparición del Covid-19 requiere actualizar el diagnóstico del conjunto de nuestros pueblos e idear nuevas fórmulas para acometer los retos económicos y sociales que tenemos.

Miguel Román, destaca que la estrategia se centra en la evolución hacia SmartCities dónde la tecnología nos ayude a ser más eficientes en la gestión de nuestros pueblos y aumente nuestra calidad de vida, contribuyendo a localizar en nuestro territorio los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, configurando, en definitiva, una estrategia que nos permita competir en un mundo globalizado donde por otra parte nuestro acento rural continúe siendo atractivo para desarrollar empresas y proyectos de vida personal.

Publicidad

A nivel práctico, y como escenario para la siguiente fase, se han identificado los 5 retos estratégicos: Provocar un consenso, revertir la despoblación, utilizar la declaración del Geoparque para favorecer el desarrollo socio económico, especializarse en el sector Agro, conectar la Comarca de Baza con el eje del Mediterráneo.

En el mes de septiembre se constituirán diversos grupos de trabajo con personas responsables de las administraciones públicas, privadas y sociales que desarrollarán estos retos para convertirlos en acciones concretas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad