Borrar
La Virgen de la Soledad saliendo a la Plaza de la Merced para realizar su estación de penitencia JOSÉ UTRERA
La cofradía de la Soledad fiel a su cita del Miércoles Santo en su 75 aniversario

La cofradía de la Soledad fiel a su cita del Miércoles Santo en su 75 aniversario

El 14 de diciembre de 1949 un grupo de 34 personas constituyeron formalmente la Cofradía cuyo aniversario se está celebrando con diversos actos

JOSÉ UTRERA

BAZA

Jueves, 17 de abril 2025, 11:52

A pesar del frio invernal cientos de personas llenaron por completo la Plaza de la Merced para presenciar la salida procesional de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, María Santísima de la Soledad y Jesús Resucitado, conocida popularmente como Cofradía de la Soledad.

A pesar de los desapacible de la tarde noche sobre todo por el viento, aunque no tan fuerte como el año pasado, el desfile procesional se pudo realizar de forma brillante con la participación de dos pasos primero va el paso del Cristo de la Misericordia, que portado por su cuerpo de 42 horquilleros que no tienen relevo en todo el recorrido desde las ocho de la tarde a las una de la madrugada que es cuando el cortejo regresa a la iglesia de la Piedad y pone fin a su estación de penitencia. Los cofrades que ejercen de horquilleros, lo hacen por tradición y también en cumplimiento de alguna promesa y lo hacen completamente en silencio y recogimiento sabiendo los íntimos motivos por los que llevan al Cristo de la Misericordia sobre sus hombros. Acompañando musicalmente el paso del Cristo iba la Banda de Cornetas y Tambores «La Fusión de Lopera-Marmolejo» de Jaén.

Detrás va el paso de la Soledad, este año la virgen lucia un manto azul y el pañuelo que llevaba en su mano derecha, ejercía a modo de veleta debió a la fuerza del viento sobre todo en la salida.

Como es tradicional en el cruce de la Calle Alamillos, con Carril, San Francisco y Calle Agua se produjo uno de los momentos más emotivos del cortejo como es el encuentro entre el Cristo de la Misericordia, imagen que fue donada en 1941 por la familia García de Villavicencio y la Virgen de la Soledad cuyo autor es Sánchez Lozano, siendo una réplica exacta de la Soledad de Salcillo. La Soledad fue adquirida por los Padres Franciscanos que durante tanto tiempo estuvieron en el convento anexo a la iglesia de la Merced, desde hace unos años denominada de la Piedad.

El acompañamiento del paso de la Soledad, estuvo a cargo de la Agrupación Musical «El Castillo de Serón» localidad vecina de la provincia de Almería.

Aunque las previsiones meteorológicas eran mucho mejor que las del martes y no anunciaban lluvia, la Junta de Gobierno de la Cofradía de la Soledad que vuelve a presidir como Hermano Mayor Antonio Vallejo Caparros, tenía preparado un plan por si la lluvia hacia su aparición que incluía un posible refugio en la casa de Hermandad de la Cofradía de Santiago a mitad del recorrido.

Entre los actos del 75 aniversario se vienen celebrando sabatinas en las que ya han participado las Hermandad del Roció, las parroquiales del Cristo Yacente y del Carmen y continuaran después de Semana Santa con el resto de Hermandades y Cofradías.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La cofradía de la Soledad fiel a su cita del Miércoles Santo en su 75 aniversario