Ver fotos
La Cofradía del Cordero Segureño vive momentos muy emotivos durante su quinto capítulo
Exhibición de sevillanas de la periodista Nieves Herrero, investida 'cofrade de Honor' y homenaje a título póstumo a Antonio Muñoz Jaunenes
JOSÉ UTRERA
HUÉSCAR
Domingo, 11 de septiembre 2022, 00:36
La vuelva a la normalidad posibilita la recuperación de todo tipo de actividades incluidos los encuentros que promueven las cofradías gastronómicas. Una de ellas, de las pocas que hay en la provincia de Granada, es la Cofradía Gastronómica y Cultural del Cordero Segureño, que preside del presentador de televisión y oscense consorte, Manolo Giménez.
Publicidad
Desde el pasado jueves la cofradía del cordero ha celebrado su V capitulo, que llego a su gran final ayer sábado en Huéscar, sede de la cofradía y de la Identificación Geografía Protegía (IGP) del cordero segureño.
El acto central del capítulo se celebró como viene siendo habitual en el teatro Oscense, pero previo al mismo se organizó el desfile de cofrades y cofradías participantes, que comenzó en la puerta del Hotel Patri, en la Plaza Santa Adela y finalizo en la puerta del teatro, tras realizar una `parada en la plaza mayor frente al ayuntamiento, donde esperaban la primer teniente de alcalde y alcaldesa en funciones Soledad Martinez Román y la concejal de Fiestas Lucia Lozano y el parlamentario andaluz y exalcalde de Puebla de Don Fadrique, Mariano García Castillo.
Abriendo la comitiva de la que formaron parte más de 150 personas de las 10 cofradías participantes en el encuentro iban el Grupo Municipal de Coros y Danzas de Huéscar que dirige Ana Valero. Tras la foto de rigor ante el Ayuntamiento, y antes de reanudarse la comitiva el grupo se puso a cantar unas sevillanas y para sorpresa de todos, la periodista Nieves Herrero demostró su arte, bailando sevillanas, sorprendiendo a todos por lo bien que las baila.
Ya en el teatro, Soledad Martinez, abrió el acto y agradeció la visita de todas las cofradías y la gran labor que realizan en defensa y promoción de sus respectivos productos autóctonos y lugares de procedencia.
Publicidad
En el V capítulo de la Cofradía del Cordero Segureño han participado, la cofradía de los vinos de Alicante, cofradía de los esteros de Cádiz, cofradía de los quesos de la Mancha, cofradía de los quesos de Cantabria, cofradía del bonito del Norte, cofradía del Dornillo, cofradía amigos del olivo de Baena, cofradía de la anchoa de Cantabria, Cofradía de cata de vinos la Sacristía de la región de Murcia y el embajador en Galicia de la Cofradía del Cordero Segureño, que es de Baza. También asistió una representación de la Federación Andaluza de Cofradías Gastronómicas y de las Confederación Europea de Cofradías Enogastronómicas (CEUCO) y de la Federación Española de Cofradías Gastronómicas (FECOES).
Tras la actuación del Grupo de Coros y Danzas de Huéscar, actúo la profesora de Sevillanas y castañuelas, Olga Sarapa, una refugiada Ucraniana, afincada en Huéscar que recibió un reconocimiento de manos de Nieves Herrero. La presentadora y escritora, volvió a protagonizar otra simpática anécdota cuando tras recibir el nombramiento como cofrade de honor y una vez ya de regreso a su asiento, se dio cuenta que se había olvidado de mencionar a su marido, Guillermo Mercado y lo solucionó levantándose y tras pedir la palabra corrigió su olvido, diciéndole lo mucho que lo quería, ganándose un fuerte aplauso.
Publicidad
El acto fue presentado con maestría por José Antonio García (Ciudadano García) que presenta el programa `esto me suena' en RNE, ayudado por el propio Manolo Giménez, quien paso por el mal trago de presentar la concesión de socio fundador de la cofradía a título póstumo a Antonio Muñoz Jaunenes. Un Manolo Giménez, emocionado y al que apenas le salían las palabras - lo que ya es difícil en él- entrego una placa a una de las hijas de su amigo, Inma Muñoz que la recogió en nombre de su familia y aprovecho la ocasión para agradecer las muchas muestras de cariño recibidas. Inma Muñoz subió al escenario luciendo la capa de cofrade de su padre.
Los galardonados como cofrades de mérito fueron Rafael Bolivar Raya, Francisco Valera Gil, Miriam Prieto Labra y Álvaro Serrano Casado. Cómo cofrades de honor fueron distinguidos Nieves Herrero, Arturo Ruiz Rodriguez, al reputado pintor Pascual Antonio Cano Díaz, Asociación de Empresarios y Comerciantes de Huéscar, Asociación Afemagra y Carolina Giménez Jiménez.
Publicidad
Aunque los actos oficiales comenzaron el viernes, las actividades culturales lo hicieron el jueves día 8 con la asistencia al concierto que la Orquesta Sinfónica Ciudad de Granada va a ofrecer en el Teatro Oscense y una escapada fuera de programa a la feria de Baza. El día 9 lo dedicaron al mundo íbero con visitas al museo de Galera y a la necrópolis de Tútugi, cuyo origen se remonta al siglo V antes de Cristo. También hubo una conferencia sobre el arte ibero en la comarca de Huéscar, en la sala interactiva de la propia necrópolis a cargo del catedrático emérito Arturo Ruiz.
Por la tarde fue el turno del yacimiento paleontológico de Fuente Nueva 3, situado a cinco kilómetros de la localidad de Orce y que está datado en 1,2 millones de años. A continuación, de regreso a Huéscar, la Cofradía Gastronómica y Cultural del Cordero Segureño, en colaboración con las asociaciones Afemagra y Aspadise (asociación de padres con personas dependientes), ofrecio en el Centro de Interpretación una charla-coloquio y mesa redonda sobre la atención a personas con discapacidad y dependientes.
Publicidad
En principio se había anunciado que en el desfile de las cofradías participaría la banda municipal de la Asociación Musical Ciudad de Huéscar, pero quien lo hizo fue el Grupo de Coros y Danzas. También durante el acto oficial para hacerlo más ameno y corto han eliminado alguna que otro video.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión