El Centro de Información a la Mujer de Huéscar cumple 25 años trabajando por la igualdad
El ayuntamiento celebró una gala conmemorativa en el Teatro Oscense, presentada por la periodista Anabel Rodriguez
JOSÉ UTRERA
HUÉSCAR
Miércoles, 2 de noviembre 2022, 10:00
El Centro Municipal de Información a la Mujer de Huéscar (CMIM) cumple este 2022 sus primeros 25 años desde su creación, siendo uno de los primeros en constituirse en la provincia para dar cobertura a todos los municipios de la comarca de Huéscar. Desde entonces hasta hoy se han realizado más de 30.000 consultas de todo tipo, de las cuales 27.351 han sido en los últimos 14 años periodo del que existen estadísticas. Desde el mes de enero, las técnicas del CMIM han atendido 2133 consultas, relacionadas con el ámbito jurídico, psicológico, formación y empleo, e información diversa, 30 de las consultas han sido por acoso sexual, 96 por crisis de pareja, 67 derechos de la mujer 104 por guardia y custodia, siendo las consultas más numerosas de la malos tratos que ascienden a 681. Pero el ámbito de actuación del CMIM es muy variado, atendiendo casos de discriminación laboral, asesoramiento social, divorcio, impago de pensiones, incumplimiento de régimen de visitas, orientación laboral, entre otras muchas.
El Centro Municipal de Información a la Mujer de Huéscar, fue creado por un gobierno socialista y todos los posteriores han mantenido y valorado la importancia de un centro que se ha convertido en toda una institución, tanto en Huéscar como en su comarca, organizando múltiples actividades y programas dirigidas a la mujer y hacia la igualdad. Tal y como destaca la Concejala de Igualdad del ayuntamiento oscense Noelia Sánchez Dengra
«El camino hacia la igualdad real en el Municipio de Huéscar, cada vez es más corto, pero todavía queda mucho por hacer, y en este acto queda patente que se está trabajando bien y de forma coordinada». Destaca Noelia Sánchez, quien también valora la importancia de la mujer rural en una comarca como la oscense, donde las mujeres son un valor constante y siempre lo ha sido. La concejala significó el trabajo realizado en igualdad de género en estos 25 años, y en concreto en materia de coeducación, participación asociativa, violencia de género y empleo.
Al acto del 25 aniversario asistió la Subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, la Jefa de la Unidad contra la violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, Montserrat Muñoz Sáez, el Diputado provincial, José García Giralte, la Presidenta de la Mancomunidad de la comarca de Huéscar, Rocío Sánchez Blázquez, el alcalde de la localidad, Ramón Martínez, así como concejales de la actual Corporación municipal y anteriores, así como el alcalde de Galera, José María Guillen y la alcaldesa de Puebla de Don Fadrique, Laura Gómez.
La gala conducida con agilidad y maestría por la periodista, comunicadora y emprendedora Anabel Rodriguez, contó con la presencia de Nieves Chillón Gázquez (profesora y coordinadora de igualdad del IES La Sagra y escritora) que abrió con el tema de coeducación, Felicidad Iriarte Romero (Educadora Social y Jefa de Sección de Inclusión Social, Atención Familiar y Urgencias Sociales de la Diputación de Granada) que presentó participación, Mª Angustias Martinez Requena (psicóloga de Servicios Sociales comunitarios de la Diputación de Granada) presentó el bloque de violencia de género y Beatriz Escandell Martinez (artesana y fundadora de La Magia de los Hilos) expuso su experiencia como mujer emprendedora.
Tras las intervenciones de las profesionales, se proyectaron cuatro vídeos realizados durante estos años, que visibilizaron parte del trabajo que se realiza en el CMIM y que no dejaron indiferentes a las personas asistentes, que participaron colocando 25 deseos para la consecución de la igualdad de género en un árbol, un lilo, ubicado en el escenario del teatro.
La presentadora que fue dando visibilización a mujeres jóvenes emprendedoras como Isabel Robles- Fotógrafa, Lorena Jurado-modista, Mariló Egea-artesana. Así como a la intervención de las tres técnicas del centro municipal de información a la mujer Mª Carmen Nieto Romero (trabajadora social), Mª Carmen Román García (técnica de empleo) y Matilde Molina Navarrete (asesora jurídica). El broche final fue la actuación de Aura Ferro- cantante local que deleitó con la canción 'Creo en mí' de Natalia Jiménez, que dejó clara la necesidad de un empoderamiento de género y el 'A quién le importa' de Alaska, coreado por las personas asistentes, puso el punto final festivo a la conmemoración.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.