![La celebración de las fiestas en honor a San Isidro divide a los vecinos de Cuevas del Campo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/baza/multimedia/2024/01/27/Romeria%20de%20San%20Isidro%20jpg.jpg)
![La celebración de las fiestas en honor a San Isidro divide a los vecinos de Cuevas del Campo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/baza/multimedia/2024/01/27/Romeria%20de%20San%20Isidro%20jpg.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
CUEVAS DEL CAMPO
Sábado, 27 de enero 2024, 14:30
Los vecinos de Cuevas del Campo, llevan años sin ponerse se acuerdo sobre la fecha de celebración de las fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador que se celebra cada 15 de mayo. El problema surge cuando la festividad como ocurre este año cae en mitad de semana y muchas personas sobre todo jóvenes estudiantes y demás cueveños que residen fuera no pueden acudir a la fiestas. Mientras que las más mayores y conservadoras de las costumbres quieren que las fiestas se celebren como siempre, caiga el día del patrón en mitad de semana o no, los días 15, 16 y 17 de mayo.
La alcaldesa Carmen Roció Martinez Rodenas (PSOE) ha indicado a Ideal que lleva años intentando conformar a unos y otros y nunca consigue la unanimidad. Hace 7 años siendo obispo de la diócesis Gines García Beltrán se entablaron negociaciones y quedo claro que la festividad de San Isidro era inamovible, pero el resto de días de las fiestas si, y se estableció un periodo de prueba de 4 años para que las fiestas se celebraran el fin de semana más cercano al 15 de mayo. Pero la pandemia de la Covid-19 interrumpió el periodo de pruebas. La romería y la bendición de los campos si tienen autorización de la diócesis para cambiarlos de día, pudiendo ser el 13 y 14 de mayo.
Finalmente el ayuntamiento para zanjar la polémica y tratar de adoptar una decisión consensuada que conforme a todos, ha decidido realizar una consulta popular, pero no de cualquier manera como se ha realizado en otras localidades, incluso vecinas. Siguiendo las instrucciones legales del secretario del Ayuntamiento, se acordó realizar un referéndum en toda regla, aprobado por la Junta de Andalucia, Subdelegación del Gobierno y por el propio Consejo de Ministros y ratificado por el Rey como Jefe del Estado. Y además bajo las directrices y supervisión de la Junta Electoral de zona.
La alcaldesa no quiere pronunciarse a favor o en contra, pero si precisa que tener unas fechas preestablecidas de antemano, cada año, es mejor para todos, los que viven fuera se pueden organizar para venir, los propios feriantes tendrían una mayor rentabilidad y lo mismo ocurriría con los negocios locales.
La intención del ayuntamiento era hacer celebrado ya el referéndum pero las diferentes elecciones del año pasado lo impidieron, pero ahora quieren hacerlo lo antes posible como muy tardar para el mes de abril.
El próximo martes día 30 el Consejo de Ministros podría aprobar la consulta y una vez publicada en el BOE el ayuntamiento consultará a la Junta Electora sobre la realización de todo el proceso, las preguntas a realizar, la exposición del censo electoral el posible envió de sobre a los 1.200 vecinos con derecho a voto. El día de la consulta posiblemente solo se instale una mesa electoral y si está claro que se ubicará en el Ayuntamiento.
Los vecinos decidirán y todos tendrán muy claro que hacer con las fiestas de San Isidro, como en su día decidieron segregarse de Zújar y constituirse como municipio independiente, en lo que fue un gran movimiento vecinal, logrando su objetivo el 21 de noviembre cuando el Boletín Oficial del Estado publico la constitución de Cuevas del Campo como municipio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.