J. U.

Cáritas y la UED La Alfaguara de Baza ya tienen sus huertos sociales

El Ayuntamiento bastetano dispone de 55 huertos que cede gratuitamente a familias para que los cultiven

Domingo, 24 de marzo 2019, 18:47

El Ayuntamiento de Baza ha entregado las llaves y los contratos de tres huertos sociales en Fuente Tapia que gestionarán la Unidad de Estancia Diurna (UED) La Alfaguara para uso de los mayores a los que dan servicio y a Cáritas que los utilizará para formar a las personas desempleadas que reciben cursos formativos es esta ONG de carácter cristiano.

Publicidad

«Estos huertos encajan a la perfección con los objetivos de ambas entidades. De un lado las ventajas de que nuestros mayores puedan disfrutar de una actividad al aire libre y puedan cuidar de sus cultivos. Por otro y muy importante, la capacitación laboral para labores agrícolas de personas que están sin empleo y que pueden emplearse en la agricultura, porque en Baza estamos asistiendo a una renovación y profesionalización del sector agrícola que demandará un gran número de personas para trabajar» manifestó el alcalde de Baza, Pedro Fernández, durante la entrega de llaves a las representantes de Cáritas Baza y de La Alfaguara.

En la finca municipal de Fuente Tapia hay un total de 55 huertos de carácter social que están ocupados en su totalidad. Son parcelas de unos 100 m2 que se ceden por dos cosechas de verano y que están dotadas de riego por goteo gracias a la conexión con un pozo con una instalación de energía solar y a una balsa de agua.

La mayoría de los beneficiarios son particulares, a excepción de las asociaciones Ad- Hoc y, desde ahora, Cáritas y Alfaguara. Desde su creación en el año 2013 han pasado por los huertos algo más de 60 personas que los explotan por dos temporadas de verano, tras las que vuelven a abrirse un nuevo plazo de adjudicación. La selección de las personas beneficiarias se realiza siguiendo un criterio en el que se priman las características de carácter social de los solicitantes, primando a familias sin tierras, que se encuentran en peligro de exclusión o con dificultades para cubrir sus necesidades básicas. Los adjudicatarios plantan cultivos, generalmente verduras para ayudar al sustento de la familia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad