Borrar
Foto archivo incendio en la Jamula JOSÉ UTRERA
Los bomberos de Baza alertan del riesgo de incendios por el abandono de parcelas agrícolas

Los bomberos de Baza alertan del riesgo de incendios por el abandono de parcelas agrícolas

La asociación AGAPRO pide la puesta en marcha de unas ordenanzas municipales que incidan en la limpieza y mantenimiento de fincas.

JOSÉ UTRERA

BAZA

Jueves, 28 de julio 2022, 15:23

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El incendio producido a finales de junio en un olivar cercano al cementerio de Baza, que carbonizó más de 7 ha, puso de manifiesto la necesidad de actuar en las fincas agrícolas abandonadas para evitar incendios y que estos se propaguen a los terrenos colindantes.

Ha sido el propio Jefe de Bomberos de Baza, Ramón Miguel Quirante, quien ha dado la voz de alerta en base a la experiencia que tiene en incendios denominados de tipo agrícola de cultivo. «Es necesario que los propietarios realicen el desbroce de las fincas y la creación de fajas perimetrales junto a los linderos de al menos 15 m de ancho».

Hasta el parque de bomberos de Baza, ha llegado algún que otro agricultor solicitando información sobre la manera de actuar, ante el peligro que supone que el vecino tenga su finca abandonada. La respuesta siempre es la misma, deben de dirigirse a los organismos que tengan algún tipo de responsabilidad normativa y los ayuntamientos, al menos en la comarca de Baza no la tienen. Hay que dirigirse a los Agentes de Medio Ambiente, Seprona, Policía Autonómica, Delegación de Medio Ambiente en incluso en lo concerniente a las riberas de los ríos a la Confederación Hidrografía del Guadalquivir.

Hace dos años la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Productores (AGAPRO) cuyo ámbito de actuación son las comarcas de Baza y Huéscar, solicitó al ayuntamiento de Baza y del resto de las dos comarcas, que elaboren y pongan en marcha una ordenanza municipal obligue de alguna manera a los propietarios de tierras de cultivo abandonadas que las limpien y mantengan debidamente. De momento ningún ayuntamiento ha atendido la petición de los agricultores. Aunque hay algunos que son conscientes de la problemática y lo están estudiando, pero consideran que este asunto debe de regirse por una normativa a nivel autonómico.

En la comarca de Baza hay muchas fincas agrícolas abandonadas y por lo general son de tamaño medio o grande, lo que supone unos costes de mantenimiento que sus propietarios no asumen, lo que motiva que no se cuiden y presenten un pésimo estado y un peligro ante cualquier incendio.

El parque de bomberos de Baza está integrado en el consorcio provincial y atiende a muchos otros municipios, acuden ante cualquier incendio, abundando los de tipo agrícola en tierras de cultivo. Los incendios de tipo forestal son competencia del Plan Infoca, aunque ante cualquier incendio, agrícola o forestal, suelen colaborar como ocurrió en el incendio del mes pasado en el paraje del Copetín bajo o camino de las Tomilleras, donde bomberos y personal de Infoca sofocaron el incendio sucedió en un olivar, mal cuidado.

Planes de autoprotección

AGAPRO, relata que en Andalucía existe normativa para la lucha y prevención de los incendios forestales «que nos afectan tanto fincas de propietarios particulares así como de la administración local». Los Planes de Autoprotección, que tienen por objeto establecer las medidas y actuaciones necesarias para la lucha contra los incendios forestales y la atención de las emergencias derivadas de ellos y deben ser elaborados con carácter obligatorio y bajo su responsabilidad por los titulares, propietarios, asociaciones o entidades urbanísticas colaboradores o representantes de núcleos de población aislada, urbanizaciones, campings, zonas de acampada, empresas e instalaciones o actividades ubicadas en Zonas de Peligro, así como las asociaciones o empresas con fines de explotación forestal que realicen labores de explotación dentro de dichas zonas.

En el caso concreto de Baza, todo el municipio se considera zona de peligro por ser catalogada zona de influencia forestal por la Junta de Andalucía y encontrarse a 400 metros alrededor de zonas forestales. Por lo tanto cualquier titular tanto particular como privado debe elaborar un plan de autoprotección contra incendios forestales.

«Corresponde a las autoridades locales la competencia y responsabilidad para exigir la elaboración de los Planes de Autoprotección, otorgar la aprobación y verificar el cumplimiento de los mismos. Por lo que son los ayuntamientos quienes aprueban dichos planes de autoprotección». Refiere AGAPRO a la vez que recuerda que en caso de incendio «no podemos exigir toda la responsabilidad a la administración cuando existe una normativa que nos exige a los particulares unas obligaciones mínimas en materia de prevención».

Si se produce un incendio son los propietarios de los terrenos forestales calcinados los que adoptarán las medidas y realizarán las actuaciones de reparación o restauración que, en su caso, resulten necesarias para la recuperación de las áreas incendiadas, sin perjuicio de la exigencia de las responsabilidades que correspondan a los causantes del incendio.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios