Los vecinos de Benamaurel defienden el río Guardal IDEAL

Benamaurel pide un caudal suficiente para el río Guardal

A la misma vez exige a la Junta de Andalucía la construcción de las depuradoras en el municipio y anejos para evitar la contaminación del río

JOSÉ UTRERA

BENAMAUREL

Lunes, 16 de octubre 2023, 10:56

El Ayuntamiento de Benamaurel aprueba por unanimidad de todos los partidos de la corporación municipal (PSOE, PP y CxB) exigir a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a la realización de un estudio de caudales específico de río Guardal que determine el régimen del caudal mínimo para mantener un río vivo y con agua suficiente. A la misma vez el municipio benamauralense pide a CHG que garantice las dotaciones agua que históricamente ha dispuesto la comunidad de regantes de Benamaurel. Y por último piden al organismo de cuenca la puesta en marcha de un programa de limpieza y mantenimiento del cauce del río.

Publicidad

La moción presentada por el equipo de gobierno socialista, respaldada por el resto de partidos con representación municipal también pide a la Junta de Andalucía que construya de una depuradora y la infraestructura necesaria tanto en Benamaurel como en los anejos y evitar que las aguas sucias lleguen al rio.

Según se recoge en la moción el río Guardal viene sufriendo progresivamente un cambio y degeneración en sus condiciones, comparándolo con su estado décadas atrás. Varios han sido los factores que han llevado a la situación actual: A nivel de calidad de aguas, la falta y deficiencia en la depuración de las aguas por parte de los ayuntamientos de su ribera. La regulación del embalse de San Clemente que altera el curso natural del río. Además de una mayor demanda de riego a través del canal de San Clemente. Un caudal que también se ve afectado por la extracción de agua por medio de pozos en la masa de agua subterránea que puede afectar a aportaciones a lo largo del cauce.

La menor aportación de agua por la sequía de los últimos años, es también una circunstancia a tener en cuenta. Lo mismo que la reparación que se ha realizado en el embalse de San Clemente, para evitar las filtraciones que dese su construcción se venía produciendo, agua que solía llegar al río Guardal y que ya no llega.

El Ayuntamiento de Benamaurel también pone de manifiesto las actuaciones que realizó Confederación en los años 80 que alteraron el cauce natural del río a su paso por Benamaurel. A todo ello se le une la falta de mantenimiento de la ribera del río, que antes hacían los propietarios colindantes y que ahora no se hace, lo que han convertido el cauce en una acumulación de maleza, árboles secos y caídos, cañas, carrizos, etc.

Publicidad

Por su parte la comunidad de regantes de Benamaurel manifiesta que, especialmente en el último año, no está recibiendo en sus presas las dotaciones que debería recibir a través del desembalse del pantano de San Clemente. Tanto es así, que están iniciando acciones legales contra la CHG para garantizar su dotación, así como ante las comunidades de regantes de Castilléjar, donde se sospecha que hay un «sobreconsumo» de sus dotaciones, lo que afecta al volumen que llega a Benamaurel.

Asimismo, la comunidad de regantes de Benamaurel también achaca la falta de agua en el caudal del río Guardal al consumo de los cultivos intensivos que se riegan desde el canal de San Clemente.

En los últimos meses ha crecido de forma exponencial una sensación de malestar generalizada en el municipio de Benamaurel (y Castilléjar), referente al mal estado del caudal de río Guardal.

Publicidad

«Este malestar, que tiene causas objetivas para manifestarse como se ha visto, además de estar alimentado por la movilización que está generando un grupo de activistas, que tanto en redes sociales como a través de acciones de protesta, está viendo crecer este apoyo reivindicativo con la colocación de múltiples pancartas que están llenando el municipio, así como con la convocatoria de manifestaciones con gran apoyo popular.»

Todavía existe el recuerdo en la memoria colectiva de los vecinos de un río Guardal con más caudal, con el cauce más limpio y con el agua de mejor calidad.

La CHG elaboró y aprobó recientemente el plan hidrológico del Guadalquivir. En el mismo, se establecen, entre otras muchas cosas, el régimen de caudales mínimos para los ríos de la cuenca.

Publicidad

La media del caudal del río Guardal en los últimos años está en los 800 litros por segundo, aunque el caudal mínimo establecido es mucho menor. La propia confederación reconoce que el caudal medio que se ha podido medir de los últimos años es gracias a las aportaciones «extra» de las filtraciones del pantano de san Clemente (que ya no existen).

El Ayuntamiento señala que los caudales mínimos establecidos para el Guardal son muy bajos, circunstancia que antes se suplía con las filtraciones, y ahora se demuestra que efectivamente son demasiado bajos para mantener unas condiciones aceptables en el estado del río Guardal y atender la demanda actual.

Publicidad

Agua para la población

Benamaurel se abastece de agua captada en la Fuente Alta del río Guardal, justo en su nacimiento, en el término municipal de Huéscar. Se trata de una conducción, en su tramo de la sierra hasta Duda, de fibrocemento, bastante deteriorada y que suele dar bastantes problemas por roturas.

Esta conducción abastece a los núcleos de La Parra y Duda en Huéscar, así como algunos cortijos de la sierra. Abastece también al anejo de Cortijo del Cura de Galera, y a los municipios completos de Castilléjar y Benamaurel.

Noticia Patrocinada

La conducción llega hasta Castilléjar, donde hay un repartidor que divide el agua entre Castilléjar y Benamaurel (60% Benamaurel, 40% Castilléjar).

Puntualmente, Castilléjar y Benamaurel también se abastecen del pozo de Santa Catalina, utilizado como apoyo en épocas de fuerte demanda, por ejemplo en verano. Esta captación tiene un volumen menguante en los últimos tiempos, por lo que se puede deducir que hay una bajada considerable en el nivel freático del pozo.

Benamaurel también tiene todavía una concesión de abastecimiento directa desde el río Guardal en la zona de la Moraleda, que dejó de utilizarse en los años 70 cuando se trajo el agua del manantial de Santa Catalina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad