Borrar
Escuadra femenina en la romería JOSÉ UTRERA
Benamaurel se llena de colorido y música en las fiestas de Moros y Cristianos

Benamaurel se llena de colorido y música en las fiestas de Moros y Cristianos

La comarca de Baza se vuelca con las fiestas que se celebran en tres localidades a la misma vez, Benamaurel, Cúllar y Zújar

josé utrera

BENAMAUREL

Viernes, 26 de abril 2019, 20:11

Desde hoy y hasta el martes 30 de abril, la localidad de Benamaurel, se transforma para vivir sus días grandes de fiesta: las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Virgen de la Cabeza.

En estos días, cientos de benamaurelenses tomarán las calles ataviados con los trajes de época con las comparsas de Moros, Cristianos y Pakkos del Guardal, desfilando al son que marcarán las bandas de música.

Es realmente destacable poner en valor la gran participación de estas fiestas. Benamaurel, municipio con unos 2.300 habitantes, puede presumir de contar con unas 800 personas desfilando con las comparsas, sin duda una participación espectacular.

Desde el sábado hasta el martes, tanto por la mañana como por la tarde, las comparsas desfilarán por las calles de Benamaurel. Destaca la gran entrada triunfal de los festeros a la plaza Mayor el sábado a partir de las 20:00h. Con la imagen de la Virgen de la Cabeza asomada a la puerta de la Iglesia de la Anunciación, todos los festeros van dejando flores a los pies de la imagen en la tradicional ofrenda floral. Acto seguido, las reinas de las comparsas del año anterior darán paso a las reinas del 2019. Unas reinas que no tienen que ver con un concurso de belleza, sino con la pasión de desfilar ante sus respectivas comparsas durante los cuatro días. Son reinas y son capitanas.

Tras las coronaciones del sábado se anuncia un espectáculo pirotécnico musical en la misma plaza Mayor. Es una de las novedades de este año.

Para no perderse tampoco, tanto el domingo como es lunes por la tarde, son las famosas 'Batallas' entre el bando moro y el bando cristiano. En ellas, se representa el cautiverio y el rescate de la imagen de la Virgen de la Cabeza. Tensión, pólvora, guerra y finalmente hermanamiento.

El alcalde de Benamaurel, Juan Francisco Torregrosa, señala que «si hablamos de tradición y cultura, la representación del auto sacramental 'Cautiverio y Rescate de Ntra. Sra. De la Cabeza 'es la referencia en las fiestas». Desde hace siglos, se viene representando año tras año este auto en dos actos (domingo y lunes). Una joya literaria que los 'papelistas', los actores encargados de interpretarla hacen que se conserve de generación en generación.

El lado más lúdico, el más divertido, el más desenfadado. Una vez han acabados los desfiles, toca quitarse el traje de época y ponerse la chilaba. En Benamaurel no llevan trajes elegantes, no hay pantalones de pinza ni chaquetas, ni llamativos vestidos de noche. En Benamaurel, la chilaba es la reina. La chilaba que iguala a todos y que llama a divertirse sin tapujos. A disfrutar de los locales de las comparsas, en pleno recinto ferial, con las bandas y charangas dándolo todo y bailando sin parar. Recorriendo los puestos de comida, los pinchitos morunos, las tapas y raciones de los bares de la zona, y bailando al son de las orquestas en la carpa municipal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Benamaurel se llena de colorido y música en las fiestas de Moros y Cristianos