Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Sábado, 27 de abril 2024, 11:45
No hay días más esperados en Benamaurel, Cúllar y Zújar que el último fin de semana del mes de abril, cuando se celebran en las tres localidades de la comarca de Baza, las fiestas de Moros y Cristianos. Y las tres se organizan en honor ... a la Virgen de la Cabeza por la que existe una gran devoción.
Tras la pausa de dos años debido a la pandemia de Covid-19 las fiestas regresaron con gran fuerza y se celebran como antes o mayor entusiasmo tanto en Benamaurel, Cúllar y Zújar.
Ayer viernes comenzaron los primeros actos oficiales con los pregones, desfiles más menos oficiales, coronaciones, misas en honor a la Virgen de la Cabeza y hasta una tamborrada. Los tres pueblos se ven «invadidos» estos días, sobre todo hoy sábado y mañana domingo por miles de visitantes, atraídos por unas fiestas que mantienen la tradición y a la vez evolucionaron hace ya décadas hacia lo que son hoy en día. Sobre todo el Benamaurel y Cúllar. En Zújar son diferentes y se apegan a la tradición más genuina.
Otro dato de unión entre las tres localidades, además de la Virgen de la Cabeza, es la representación del drama Cautiverio y Rescate de Nuestra Señora la Virgen de la Cabeza conocido popularmente como « Los Papeles», que se presentan de manera diferentes en cada una de los pueblos, teniendo todos como base el texto original, más o menos versionado o manteniéndolo intacto como es el caso de Zújar.
En Benamaurel ayer tarde se celebró la misa en la que se impusieron las medallas a los nuevos miembros de la Hermandad y se celebró un desfile informal de festeros que asistieron a la inauguración del alumbrado extraordinario acompañados de la charanga «La Pepa». Para hoy sábado está previsto la inauguración de las fiestas, la ofrenda floral, coronación de las reinas, desfile y muchos otros actos.
Cúllar
En el municipio de Cúllar, la tradición de las fiestas de Moros y Cristianos se remonta a siglo XVII, habiendo llegado hasta ahora días tras pasar diferentes etapas. Dentro de esas etapas vividas, destaca que esta tradición se mantuvo hasta la época de la Guerra Civil cuando desapareció y no fue hasta el año 1982 cuando se retomó de nuevo su celebración, pero sensiblemente modificado y adaptada a las eventos festeros del levante español.
Zújar
En Zújar, el viernes se realizó el pregón de las fiestas a cargo de José María Peláez Vílchez, a las 12 de la noche fue la Tamborrada que fue seguida por cientos de personas. Hoy sábado a las 11 horas se impondrá las bandas a los nuevos oficiales, medallas a los nuevos hermanos y se realiza los vecinos desfilaran ante la imagen de la Virgen que será bajada de su camarín. A las 20 horas en la propia iglesia de la Anunciación la Banda de Música de la ACVC ofrecerá un concierto en honor a la Virgen de la Cabeza, que mañana será subida en romería hasta la ermita del Cerro Jabalcón, romería más importante y numerosa de la comarca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Sigues a JOSÉ UTRERA. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.