Antigua estación de tren de Baza, clausurada desde 1984, durante la primera fase de la rehabilitación. José Utrera

Baza pide un taller de empleo para terminar la rehabilitación de la estación

El Ayuntamiento necesita 372.000 euros para acometer la segunda fase del proyecto, que en 2019 permitió que el edificio saliera de la Lista Roja del Patrimonio

Martes, 9 de noviembre 2021, 00:43

El Ayuntamiento de Baza ha solicitado a la Junta de Andalucía un Taller de Empleo denominado 'Estación Ferrocarril II' para dar continuidad al proyecto de rehabilitación de la antigua estación de tren, desarrollado también con un taller de empleo, entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019.

Publicidad

El proyecto que ahora plantea el Ayuntamiento tiene un coste total de 408.918 euros, de los cuales se ha solicitado una subvención de 372.088 euros. El resto lo aportaría el propio Ayuntamiento bastetano.

De ser aprobado el taller de empleo, supondría la contratación de tres personas para los cargos de administrativo, director y monitor, y de un total de quince alumnos en el módulo de albañilería que obtendrían el correspondiente certificado de profesionalidad. La formación se realizaría al igual que en la primera fase en la antigua estación del tren para finalizar su rehabilitación.

El programa de Empleo y Formación tiene precisamente como objeto la cualificación del alumnado mediante iniciativas de empleo y formación que respondan a las necesidades del mercado, en ocupaciones de utilidad pública o de interés general y social, que permitan compatibilizar el aprendizaje formal y la práctica profesional en el puesto de trabajo. De hecho, la albañilería es un sector en el que se detecta actualmente una importante demanda de personal y que tiene una elevada posibilidad de empleabilidad; se estima que la tasa de inserción del taller de empleo desarrollado en 2019 se sitúa por encima del 30%. Estas iniciativas tendrán un carácter temporal de 12 meses de duración, equivalente a 1.920 horas de formación en alternancia con la práctica profesional.

Foto de archivo de las últimas obras ejecutadas, en el año 2018. José Utrera

El Ayuntamiento se mantiene ahora a la espera de la resolución a esta solicitud que, junto al resto presentadas por otras entidades en toda Andalucía, se resolverán en régimen de concurrencia competitiva.

Publicidad

El objetivo final es culminar la restauración y acondicionamiento de la antigua estación del tren como espacio multiusos apto para acoger todo tipo de actividades de carácter social e institucional con el que se complete la red de espacios públicos a disposición del ciudadano, todo ello sin olvidar el uso original.

Fuera de la Lista Roja

Tras unas obras de emergencia realizadas por el propio ayuntamiento y la primera fase de su rehabilitación, el edificio de la antigua estación de tren quedó consolidado hace tres años, lo que facilitó que saliera de la Lista Roja que Hispania Nostra tiene de edificios históricos en peligro.

Publicidad

Se trata de un edificio de 612 metros cuadrados que fue construido en el año 1894 y se inauguró en diciembre de ese mismo año, para dar servicio a la línea de ferrocarril entre Baza y Almendricos que tuvo como principal uso el transporte de minerales de la Sierra de los Filabres y poseía cargadores de mineral en la estación de Serón. La línea fue explotada por la compañía The Great Southern of Spain Railway. Años más tarde, en 1941, la línea pasaría a Renfe y el 1 de enero de 1985 quedó clausurada por su baja rentabilidad, que le hacía ser deficitaria. El entonces ministro Miguel Boyer ordenó su cierre el 31 de diciembre de 1984.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad