El Caño Valero ubicado en la zona donde no se prohíbe beber agua. J.U.

Baza pide que no se consuma agua de la red municipal por contener altos niveles de carbono orgánico

La medida afecta a más de un tercio de la población, la situada en la parte alta desde el barrio de las Cuevas hasta Avenida de Ronda y Carretera Caniles

Viernes, 8 de marzo 2024, 17:57

El alcalde de Baza, Pedro Justo Ramos, emitió ayer un bando por el que se informa a los vecinos que no consuman agua de la red municipal, ni para beber ni para cocinar, por no ser potable debido a una contaminación por «carbono orgánico», según ... se refleja en los análisis realizados en la mañana de este viernes.

Publicidad

Los vecinos afectados por esta prohibición de consumir agua son un tercio de la población de la localidad, entre 7.000 y 8.000 personas que viven en la parte alta de la ciudad (Barrio de las Cuevas) hasta la avenida de Ronda en toda su extensión, Barrio de Santa Bárbara, Cerrico, Carretera de Caniles y calle Santos Médicos.

El bando dice textualmente que «en la última analítica realizada esta mañana, 8 de marzo, en la red municipal de suministro de agua potable, se ha detectado un parámetro (carbono orgánico total) superior al nivel legalmente establecido para el consumo humano, en una parte de esa red. Mientras que esta circunstancia se soluciona, es necesario abstenerse de consumir agua para beber o cocinar quedando su uso limitado al servicio higiénico-sanitario (aseo personal y limpieza doméstica)».

El Ayuntamiento anunció que «en el momento en que esta circunstancia se solucione, se ajuste el valor legalmente establecido en la red de suministro y se permita el consumo humano, se comunicará de inmediato a la población a través de la web municipal y las redes sociales». El Ayuntamiento no ha facilitado más información sobre las circunstancias que han afectado a la red de agua potable de la ciudad de más de 20.000 habitantes.

Demasiada materia orgánica

El carbono orgánico total (COT)es uno de los parámetros indicadores de la calidad del agua de consumo humano. Su presencia por encima de los valores establecidos es un indicio de un exceso de materia orgánica en el agua. Los altos niveles de este indicador pueden producirse por acumulación de plantas, troncos, heces, algas u otro tipo de materia orgánica en depósitos o tuberías de la red.

Publicidad

El problema es que, al reaccionar con los agentes desinfectantes utilizados en la potabilización, como el cloro, puede dar lugar a subproductos de la desinfección nocivos para la salud. Hay varias técnicas para reducir el COT.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad