Ver fotos

Baza en Fitur 2020 Ideal

Baza lleva a Fitur su riqueza y calidad gastronómica y sus danzas y vestidos tradicionales

Los yacimientos arqueológicos de Basti están presentes en la Ruta de la Andalucía Íbera que recorre Granada, Jaén y Córdoba

JOSÉ UTRERA

BAZA

Viernes, 24 de enero 2020, 19:44

Baza lleva a la Feria Internacional de Turismo los sabores de su cocina tradicional y los colores y ritmos de su folclore, dos aspectos que invitan al visitante a disfrutar con todos sus sentidos de unos platos preparados sin prisas y con materias primas de calidad, cultivadas y criadas en la rica vega bastetana. A ello se le suma la participación de Baza en la ruta de la Andalucía Íbera que recorre los principales yacimientos arqueológicos íberos de las provincias de Granada, Jaén y Córdoba.

Publicidad

El alcalde de Baza, Pedro Fernández, ha presentado hoy el material elaborado por el Ayuntamiento y el elaborado por la Diputación de Jaén, en colaboración con otras entidades, con el que se destaca Baza como destino gastronómico y patrimonial.

El primero lleva por título «Somos Baza, el lugar para reconciliarte con lo que de verdad importa» y está compuesto por un video y folletos turísticos, hasta 3.000 está previsto repartir durante los días de celebración de FITUR. El video da un gran protagonismo a Baza y los bastetanos, incluyendo su locución a cargo del José Antonio Meca.

Durante la presentación en Fitur 20202, Fernández Peñalver ha adelantado la elaboración de un callejero gastronómico de la ciudad que pondrá en el mapa el más de medio centenar de bares, cafeterías y restaurantes, «ofreciendo al visitante un completo mapa de servicios gastronómicos, agrupados por su especialidad, tipología de cocina y características del establecimiento». Tendrá una versión papel para quienes realicen la visita presencial a la Oficina de Turismo y otra digital, colgada en la página web de turismo municipal (Bazaturismo.com).

«Poseemos una rica gastronomía, basada en la Dieta Mediterránea y en productos de la tierra como el aceite de oliva, el cordero segureño, los quesos, embutidos y curados artesanos, el pan y los dulces tradicionales o el vino, que en los últimos años ha sabido incorporar la creatividad y buen hacer una generación de jóvenes muy formados que apuestan por renovar en la cocina» explica el regidor. A ello se le suma la herencia patrimonial «monumental e inmaterial, como nuestro Cascamorras y nuestro folclore, que nos hace diferenciarnos de otros destinos de interior».

Publicidad

Para mostrar en directo lo mejor de la tradición folclórica de Baza, el Ayuntamiento ha contado con la participación de una pareja de baile y músicos del Grupo Municipal de Danza Tradicional, que ha ofrecido en directo una muestra de los bailes y explicado en qué consiste el traje tradicional bastetano.

Con la intención de huir de la estacionalidad, Fernández, ha señalado la importancia de proyectos como el Geoparque de Granada y las opciones de ocio y culturales que ofrece Baza con la programación del recientemente rehabilitado Teatro Dengra (uno de los mayores de la provincia con 557 butacas) y con los eventos culturales fijos del calendario como Carnavales, Cruces de Mayo, la Semana Santa, el Jazz TE Digo Festival, Semana de la Dama de Baza, el Festival Internacional de Folclore el Concurso de Caballos de Pura Raza Española, La Feria y Fiestas y Cascamorras, Santa Bárbara y el Vino del País.

Publicidad

Por otro lado, la inclusión de Baza en la Ruta la Andalucía Íbera, promovida por las diputaciones de Jaén, Córdoba y Granada, en colaboración con Instituto de Arqueología Ibera de la Universidad de Jaén, es «una oportunidad única para dar un mayor impulso a la promoción de nuestra riqueza arqueológica, al situarnos en un lugar preferente de una ruta arqueológica que lleva al visitante por los principales yacimientos íberos de estas tres provincias».

Baza está presente en esta guía de una forma relevante a través de los yacimientos arqueológicos de Basti y de sus necrópolis. Destacan los rituales funerarios que han podido ser representados gracias a lo encontrado en las necrópolis de Baza y también el modo de vestir íbero, gracias a la Dama de Baza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad