![Baza exige medidas urgentes para garantizar agua para riego y consumo humano](https://s2.ppllstatics.com/ideal/baza/multimedia/2025/02/15/JUG_Balsas%20del%20trasvase%20en%20Negratn%20a%20los%20pies%20del%20Cerro%20Jabalcn.jpg)
![Baza exige medidas urgentes para garantizar agua para riego y consumo humano](https://s2.ppllstatics.com/ideal/baza/multimedia/2025/02/15/JUG_Balsas%20del%20trasvase%20en%20Negratn%20a%20los%20pies%20del%20Cerro%20Jabalcn.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Sábado, 15 de febrero 2025, 12:08
Tal y como se venía pidiendo desde el territorio, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, ha elaborado un detallado estudio sobre las aguas subterráneas de la comarca de Baza, con especial incidencia en los acuíferos en torno a la Sierra de Baza. Aunque la zona más preocupante es la masa de agua subterránea Baza-Freila y Zújar que se encuentra en mal estado y técnicamente en riesgo de no alcanzar un buen estado cuantitativo. La población que se abastece de dicha masa de agua subterránea asciende a 23.733 habitantes (20.326 Baza, 2.501 Zújar y 906 Freila).
Paro no es la única, también la masa de agua subterránea denominada Caniles se encuentra en mal estado.
Ahora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha puesto en marcha un proceso de consulta pública para declarar en riesgo la masa de agua subterránea Baza-Freila-Zújar, lo que conllevaría una serie de medidas restrictivas que afectan gravemente a los regantes y municipios a los tres municipios afectados. Las medidas pretenden recuperar la masa de agua para el año 2027. Ya que en la actualidad se extrae más agua que la que es capaz de regenerar el acuífero.
Tras conocerse el proyecto de CHG el alcalde de Baza, Pedro J. Ramos, destaca la necesidad imperiosa de agilizar los proyectos hídricos proyectados desde hace años en la comarca, asegurando que ya no queda margen para más demoras: «Las necesidades están claras y, con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de nuestra mano, ha llegado el momento de actuar».
«Entre las decisiones que la Confederación toma y las que sigue postergando, nos están empujando a un callejón sin salida», advierte Ramos. «Dependemos de los acuíferos tanto para el abastecimiento, como para el riego. Somos conscientes de la gravedad de la situación, pero antes de imponer restricciones, es fundamental que nos permitan acceder a los recursos hídricos superficiales que llevamos décadas esperando, como las aguas del río Castril y del embalse de Negratín».
El regidor ha convocado a representantes públicos y comunidades de regantes a una reunión de urgencia, el próximo martes 18 de febrero. El encuentro, que se celebrará previsiblemente en el auditorio del Museo Arqueológico Municipal, tendrá como objetivo definir un plan de acción claro para exigir respuestas concretas a la CHG.
«Es imprescindible que, antes de aplicar restricciones, se concedan los derechos de agua que llevan años reclamando las comunidades de regantes para seguir adelante con la modernización de los sistemas de riego. No aceptaremos más retrasos injustificados. Además, necesitamos que el agua del embalse de El Portillo llegue a Baza y a las poblaciones que dependen de esta infraestructura. Y lo necesitamos ya», destaca el alcalde bastetano- Ramos.
En este mismo sentido el portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Baza, Manolo Gavilán, viene exigiendo que se constituya sin más demoras la Mesa por el Presente y Futuro del Agua, cuya solicitud fue presentada hace más de un año. Este instrumento de diálogo y gestión también se incluyó en los acuerdos aprobados en las mociones del agua del pasado pleno de enero.
«La Mesa del Agua debe ser un espacio de debate y propuesta de soluciones a corto, medio y largo plazo en materia de abastecimiento, riego agrícola y la gestión de las aguas residuales». Se debe de tener un estudio de la calidad y cantidad de las aguas existentes tanto para riego como para abastecimiento y las para garantizar un abastecimiento seguro y de calidad, así como estrategias para el control y eficacia del gasto hídrico y la reutilización del agua depurada para riego de jardines y espacios verdes como alternativa necesaria. Gavilán confirma a Ideal que está realizando todas las gestiones posibles como secretario general del PSOE local, para acelerar el proceso de las concesiones para los regantes y para alcanzar todo el consenso posible en materia de abastecimiento de agua de consumo humano.
Los presidentes de las comunidades de regantes de Baza, Caniles y Zújar recuerdan que «sin las concesiones administrativas no pueden hacer las infraestructuras desde el embalse del Negratín, a pesar de que ya tienen presentado el proyecto básico». Los regantes destacan que cada año se pierden 18,5 hm³ de agua del Negratín mientras los cultivos languidecen por la falta de recursos. Una concesión de agua que paralizaría las extracciones subterráneas lo que posibilitaría la recuperación de los acuíferos.
La falta de concesiones impide que las comunidades de regantes puedan modernizar sus sistemas de riego y mejorar su eficiencia. Esto no solo limita la capacidad de adaptación a la sequía y el cambio climático, sino que también les excluye del acceso a ayudas económicas clave como las de la Junta de Andalucía, los fondos FEADER, los PERTE del Regadío o las subvenciones gestionadas a través de SEIASA. Esta situación genera además un evidente agravio comparativo y reduce drásticamente la competitividad de los agricultores de la comarca en relación con otras zonas agrícolas que sí cuentan con estos recursos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.