JOSÉ UTRERA
BAZA
Sábado, 5 de noviembre 2022, 12:00
Hecha a andar el proyecto constructivo para la rehabilitación del Palacio de los Marqueses de Cadimo, que contempla la construcción de 13 viviendas de alquiler social. Al acto asistieron el Delegado del Gobierno de España, Pedro Fernández, el alcalde de Baza, Manolo Gavilán; el diputado ... provincial de Obras Públicas y Vivienda, José María Villegas; el delegado provincial de Territorial de Fomento, Antonio Ayllón y la directora general de Vivienda, Eloísa Cabrera.
Publicidad
El proyecto tiene un coste total subvencionable de 1.502.132 euros, con una subvención estatal de 233.327, euros y una autonómica de 195.000,00 euros. Por su parte, el Ayuntamiento ha tramitado un préstamo para el 1'1 millón restante con un plan financiero que se amortizará con los alquileres de los vecinos, tal y como se viene haciendo con los pisos que gestiona la Empresa Municipal de Vivienda (Emuviba). Durante el acto se destacó destacado de forma especial el apoyo Caja Rural que hace posible esta operación, así como la apuesta de la empresa constructora bastetana que se hará cargo de las obras.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, celebra que se cuente en este caso con un proyecto de rehabilitación «con alma» que va mucho más allá de lo meramente técnico, entendiendo que «rehabilitar el patrimonio es también revitalizar su entorno». Y ha felicitado a la ciudad por la apuesta que se hace en materia de vivienda social, lo que permitirá contar con 10 nuevas viviendas en Pablo Sarasate en torno al mes de agosto del año próximo y estas 13 viviendas nuevas en el Palacio de los Marqueses de Cadimo que ahora se iniciaran. El delegado del Gobierno recuerda que se ha suscrito el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 dotado con más de 246 millones a los que se suman 372 ya destinados al Plan de Recuperación de Viviendas y Edificios y Rehabilitación de Viviendas Energéticamente Eficientes.
Alcalde
Manolo Gavilán, destaca que este proyecto cumple el doble objetivo de recuperación del patrimonio y de puesta en valor del casco histórico, al tiempo que incrementa el parque de viviendas sociales en Baza, serán de casi un centenar. A lo que hay que sumar la singularidad de que se actúe en un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) para su uso como vivienda social «con un proyecto de conservación que mejora de forma notable el estado del conjunto del BIC, teniendo en cuenta además que no existe en Granada una actuación previa de este tipo en un edificio con esta catalogación». De hecho, se contempla que el uso residencial del inmueble sea compatible con visitas al patio una vez restaurado. El alcalde recuerda que el edificio siempre ha estado habitado con inquilinos en régimen de alquiler tal y como lo va a estar cuando concluyan las obras.
Publicidad
También el diputado provincial de Obras Públicas y Vivienda resaltado el valor que tiene esta actuación al conjugar una necesidad básica, el derecho a la vivienda, con la protección del patrimonio. «El papel de la Diputación ha sido en este caso de asistencia técnica a través de Visogsa».
Por su parte, la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana ha señalado la importancia de recuperar este espacio único para afianzar la población en el centro histórico y valora de forma positiva la cifra de viviendas sociales con la que contará Baza una vez finalizados los proyectos de Marqueses de Cadimo y de Pablo Sarasate, en cuyo inicio de obras participó también el pasado mes de agosto.
Publicidad
Los asistentes realizaron un recorrido por los paneles explicativos del proyecto con los responsables del equipo redactor del mismo, Rafael Comino (VISOGSA) y Antonio Luis Espinar. Este último, responsable además de la dirección de obra.
BIC
También hubo una visita al edificio para conocer que la rehabilitación se hará de forma escrupulosa para conservar al máximo la imagen que tuvo al inicio de su construcción en 1801, respetando elementos como la solería hidráulica, las columnas o la carpintería. Habrá viviendas de tres dormitorios, estudios de uno, algunas de dos y una vivienda adaptada para minusválidos. El patio y la escalera tendrán un protagonismo especial y se incluyen mejoras importantes como la instalación de un ascensor que queda oculto, disimulado.
Publicidad
El Palacio de los Marqueses de Cadimo es un edificio de marcado carácter neoclásico construido entre 1.802 y 1.804 por el arquitecto José Ortiz Fuertes, del que se tienen noticias de su labor en el Reino de Granada en el periodo de fin del siglo XVIII y comienzos del XIX. Está inscrito en el catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz como (BIC) con la tipología de Monumento incluido en el entorno del antiguo convento de Santo Domingo de Baza; según resolución de 9 de julio de 2.019 de la dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Junta de Andalucía.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.