Borrar
Antonio Vallejo, concejal más joven, tremolando el estandarte real JOSÉ UTRERA

Baza celebró el 533 aniversario de la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos

Con la Plaza Mayor llena de gente, fue una mañana de reencuentros entre muchas personas que viven fuera, algunos hacía décadas qué no asistían al popular ¡Baza Que!

JOSÉ UTRERA

BAZA

Miércoles, 7 de diciembre 2022, 19:29

El tradicional Día de la Toma de Baza conmemoraba el pasado sábado los 533 años de la entrada en la ciudad de los Reyes Católicos. Desde el balcón del antiguo ayuntamiento, el concejal más joven de la corporación municipal, Antonio Vallejo Magdaleno, fue el encargado de tremolar el pendón real. Mientras sonaba el himno nacional ritual que se repitió tres veces a la voz de ¡Baza¡ ¡Baza¡ ¡Baza¡. Un gesto que recuerda el momento en que sobre la muralla de la Alcazaba un alférez del rey católico ondeó el estandarte real, al grito de -¡Baza! ¡Baza! ¡Baza!, Por los muy altos y poderosos reyes don Fernando de Aragón y doña Isabel de Castilla. Era el 4 de diciembre de 1.489 festividad de Santa Bárbara, cuando los reyes entraron en la ciudad tras más de 6 meses de asedio. El ejército cristiano estaba formado por más de 50.000 hombres que, finalmente, entraban en la ciudad, por la puerta de la Magdalena, imponiendo los Reyes Católicos a su defensor, Cid-Hiaya, el deber de recibir el bautismo, tras lo que pasó engrosar las huestes cristianas con el nombre de D. Pedro de Granada.

Durante el asedio se talaron miles de árboles de las afueras de la ciudad, con la ayuda de 2000 hombres de a caballo, 5000 peones y 4000 hombres más que asolaron y destrozaron la vega bastetana, durante cuarenta días, utilizándose la madera talada en la fabricación de empalizadas y otras construcciones para el asalto, lo que llevó a Baza a una época de fuerte decadencia que acabó con todo el esplendor e importancia que tenia de la ciudad.

Con la conquista se produjeron en Baza profundos cambios, destacando la dotación a la ciudad de un fuero específico (que no se cumplió) que establecía todo lo referente a su organización y gobierno, en una población en la que se quedaron a vivir muchos de los soldados que participaron en la contienda, cambiando una ciudad en la que se derribaron 300 de las 1577 casas con que contaba, mientras se construyeron algunos palacios y casas nobles.

El día de la Toma, fue un acto emotivo, como todos los años, pero al ser fin de semana y puente, propicio muchos encuentros de bastetanos que residen en otras partes de la geografía española. Entre ellos estaba el cantante tenor, Pablo Alonso que llevaba 33 años si asistir a este acto. Entre los cientos de personas que había en la Plaza Mayor, no pasó desapercibida la presencia del actor bastetano, Antonio Pagudo que se hizo decenas de fotos con sus paisanos, incluidos el alcalde Manolo Gavilán.

La jornada coincido con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, para lo que el Ayuntamiento bastetano organizó una serie de actividades, talleres y exhibiciones para todas las personas. Igualmente, este año transcurrió toda la celebración sin el disparo de cohetes de otras ocasiones, como una iniciativa más para favorecer que todo tipo de personas pudiera disfrutarla sin problemas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Baza celebró el 533 aniversario de la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos

Baza celebró el 533 aniversario de la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos