Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Sábado, 4 de diciembre 2021, 10:07
Como cada 3 de diciembre, la Plaza Mayor de Baza volvió a acoger a cientos de bastetanos de todas las edades, para asistir al acto de tremolación del estandarte real el popular ¡Baza, que ¡ El año pasado se celebró manteniendo las distancias de seguridad y ... esta vez se delimitaron zonas para albergar a los alumnos de los distintos colegios.
Desde el balcón del antiguo ayuntamiento, el concejal más joven de la corporación municipal, Antonio Vallejo Magdaleno, ha sido un año más el encargado de tremolar el estándar también conocido como pendón. Mientras sonaba el himno nacional a la voz de ¡Baza¡ ¡Baza¡ ¡Baza¡ los bastetanos respondían ¡Que¡ ritual que se repite tres veces consecutivas. Un gesto que recuerda el momento en que sobre la muralla de la Alcazaba un alférez del rey católico ondeó el estandarte real, al grito de -¡Baza! ¡Baza! ¡Baza!, Por los muy altos y poderosos reyes don Fernando de Aragón y doña Isabel de Castilla. Era el 4 de diciembre de 1.489 festividad de Santa Bárbara, cuando los reyes entraron en la ciudad tras más de 6 meses de asedio.
Baza se rindió un día antes a las tropas cristianas, el 3 de diciembre, efemérides de la que este año se cumplen 532 años, a Baza se le otorgo un fuero y se firmaron unas capitulaciones, que los Reyes Católicos, no cumplieron.
Para los historiadores, la conquista de Baza, es quizás el hecho histórico más importante de la milenaria ciudad bastetana.
Antes de la tremolación del estandarte real, el concejal más joven ha dado lectura al manifiesto por la integración, la convivencia y la solidaridad que este año hace varias referencias al aniversario del hallazgo de la Dama de Baza y también a las víctimas de la pandemia y a los héroes sanitarios que con tanto esfuerzo lucharon y siguen haciéndolo para derrotar al Covid-19.
«Hace justo un año lo decíamos aquí mismo y lo estamos cumpliendo: el maldito Covid nos podía quitar muchas cosas, pero nunca nos arrebataría las ganas e ilusiones por celebrar nuestras señas de identidad, como es el caso de este Baza Qué».
El concejal ha destacado que la Plaza Mayor este año tenía otro color, «tenemos niños y niñas, jóvenes y adultos que mantienen viva la tradición. Teniendo muy presentes a aquellos bastetanos y bastetanas que nos siguen desde todos los rincones del mundo y que estamos seguros que tienen en su corazón el recuerdo de este día y lo viven con emoción y cariño desde la distancia».
Antonio Vallejo ha puntualizado que se rendía homenaje a la patrona Santa Bárbara y a la tradición que conmemora el hecho histórico de la entrada en la ciudad de los Reyes Católicos hace 532 años.
«Pero hoy sobre todo rendimos también homenaje a las víctimas de la pandemia y también al personal sanitario que nos sigue ayudando cada día a plantarle cara a esta situación. Por ello, aquí y ahora queremos mostrar lo mucho y bueno que tiene la sociedad bastetana: Una Baza trabajadora y luchadora que no se resigna a seguir «vaciada» sino que reivindica inversiones, empleo, modernización de nuestra agricultura e infraestructuras de desarrollo como el tren».
« Una Baza orgullosa de su historia y su patrimonio, pero que también quiere proyectarse hacia el futuro, siempre bajo la atenta mirada de nuestra universal Dama de Baza, este año más presente que nunca en todo el mundo al cumplirse el 50 aniversario de su descubrimiento. Una Baza solidaria, respetuosa, tolerante y abierta, en la que tenemos cabida todas las personas».
Festividad de Santa Bárbara
4 de diciembre, es fiesta local en honor a Santa Bárbara, como es tradición mañana a las 11,45 dará comienzo la procesión cívica, aunque desde hace unos años, también asiste todo el clero local. La procesión con el recorrido más corto de las que se celebran en Baza, va desde los soportales del antiguo ayuntamiento a la Iglesia Mayor situados ambos edificios en la misma plaza.
La imagen de Santa Bárbara es portada a hombros por cuatro concejales y el estandarte real, lo lleva el concejal más joven. La corporación municipal acude a la procesión bajo mazas. Tras la procesión es el turno del Grupo Municipal de Coros y Danzas y la Escuela Municipal que dirige Consuelo Herrera y un excelente cuerpo de música y cante.
Una vez finalizados los bailes regionales, comienza la degustación del denominado «vino del país» que reúne en la Plaza Mayor a muchas personas sobre todo de cierta edad para probar los nuevos vinos o mostos de la temporada 2021/22 que se prolonga hasta marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.