

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Viernes, 8 de julio 2022, 20:25
La ciudad de Baza se consolida como lugar de referencia para conocer la cultura íbera con un nuevo recurso turístico y cultural: el Centro de Interpretación de la Cultura Íbera en el templo de San Jerónimo, donde se ha instalado de forma permanente la exposición «Íberos. Nuestra civilización antes de Roma», cuya titularidad fue cedida gratuitamente al Ayuntamiento bastetano por Fundación La Caixa hace unos meses y donada por el Ayuntamiento de Jaén.
Este nuevo recurso se inaugura en un momento clave, a punto de clausurarse el 50 Aniversario del hallazgo de la Dama de Baza, un año que además de ofrecer una atractiva y variada programación en torno a la Dama y la cultura íbera deja en la ciudad nuevos activos turísticos y culturales como esta exposición, la próxima musealización de la tumba de la 155 de cerro Santuario o la exposición itinerante «50 miradas de una Dama» que será una realidad a finales de año y que cuenta con el apoyo decisivo de la Diputación provincial de Granada.
Así lo destaca el alcalde de Baza, Manolo Gavilán, en el acto de inauguración que contó con la participado la diputada provincial de Cultura y Memoria Histórica, Fátima Gómez, la delegada de Fundación La Caixa en Andalucía, Patricia Maldonado y el director comercial de Caixabank en Andalucía Oriental Norte, Amador Carmona, el Secretario Técnico de la Red Española de la Ruta de los Fenicios, Manuel Peregrina, y varios corporativos locales.
El objetivo es que sea una exposición inclusiva, accesible para todas las personas que quieran acercarse a ella, y que tenga un importante impacto tanto económico como cultural en el municipio. En palabras de la diputada provincial de Cultura y Memoria Histórica, Fátima Gómez, «Baza ha sabido aprovechar su singularidad para diferenciarse y convertirse en la referencia de la cultura íbera en Andalucía».
El alcalde de Baza, vuelve a agradecer una vez más al Ayuntamiento de Jaén y a su alcalde Julio Millán, así como a Fundación La Caixa la cesión de esta exposición que fue concebida con carácter itinerante y que, tras haber recorrido 67 lugares expositivos de todo el país y haber sido visitada por un 1'8 millones de personas, se instala de forma definitiva en Baza.
El material expositivo ocupa unos 400m2 y refleja diferentes aspectos de la cultura íbera en un sentido amplio, con reproducciones a escala de escenas cotidianas y fieles reproducciones de algunos de los principales referentes íberos, entre ellos la propia tumba de la Dama de Baza. Todo ello ayuda a contextualizar y entender esa cultura en la que la antigua Basti tuvo un papel fundamental.
El templo de San Jerónimo, diáfano, posee una superficie útil de 408, 18 m2 en su nave central, a los que hay que unir otros 163,05 m2 de sus capillas y sacristía laterales, además de otros 108,20 m2 de su coro. La intención es que la exposición sea algo vivo que no se agote en una sola visita, sino que ofrezca nuevos atractivos a través de exposiciones temporales. Sin olvidar el atractivo que supondrá para los centros educativos dado su importante carácter didáctico.
La exposición se podrá visitar gratuitamente los sábados de 11h a 14h y de 18h a 20h y los domingos de 11h a 14h. El arqueólogo Andrés Pérez, estará al frente de las visitas.
Equipamientos
La ciudad de Baza cuenta asimismo con una importante dotación museística e interpretativa, compuesta por dos equipamientos de gran entidad como son el Museo Arqueológico Municipal (MAB) y el Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos de Basti (CIYA), ambos inaugurados en 2011. A lo que se suma el edificio en el que se ha instalado la exposición de forma permanente: la iglesia monacal de San Jerónimo, propiedad del Ayuntamiento de Baza, desacralizada desde hace muchos años y dedicada a equipamiento cultural. Este templo forma parte del conjunto monumental formado por el Monasterio e iglesia de San Jerónimo, declarados BIC, con categoría de Monumento por Decreto 170/2017 de 24 de octubre. Está pegada al Palacio de los Enríquez, que lleva décadas esperando que la Junta de Andalucía elaboré el proyecto de restauración y lo dote del presupuesto necesario para acometer las obras, pese a las mociones aprobadas en el Parlamento Andaluz, nada se ha hecho en los últimos años y no parece que se vaya a hacer en los próximos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.