Operarios instalando las trampas biológicas en un árbol de la Avenida José de Mora JOSÉ UTRERA

Baza apuesta por la lucha biológica contra las plagas del arbolado de la ciudad

El concejal de mantenimiento Rafael Azor destaca que el método es totalmente seguro para las personas, mascotas y plantas

JOSÉ UTRERA

BAZA

Sábado, 24 de mayo 2025, 11:07

La concejalía de Mantenimiento del Ayuntamiento de Baza está realizando por primera vez una apuesta importante por la lucha biológica contra las plagas que presentan algunos árboles y arbustos del casco urbano de la ciudad. El concejal de mantenimiento Rafael Azor informa que se pretende acabar así, o por lo menos reducir considerablemente, el uso de los plaguicidas convencionales en estas zonas frecuentadas a diario por los ciudadanos. «Se trata de un método contrastado, que se ha demostrado eficaz y que incluso reduce el coste de estas labores habituales del personal municipal».

Publicidad

Azor precisa que, para llevar a cabo esta lucha biológica, el Ayuntamiento ha utilizado 15.000 himenópteros de la especie Aphidius colemane y 5.000 orugas crisopas (Chrysoperla carnea), que se han colocado en árboles y rosales de distintas zonas del municipio para que desde allí lleven a cabo su actuación depredadora. En el caso de la aphidius colemane, el procedimiento que emplean para acabar con el pulgón se denomina «inundativo», les pica y los parasita hasta destruirlos, de modo que acaba con ellos en pocos días. La dosis recomendada por árbol es de 75-100 unidades. Las orugas crisopas, en su estado larvario, son depredadoras de diversos insectos plaga, especialmente de pulgones. La dosis adecuada son 20-30 unidades por árbol.

El concejal de mantenimiento, destaca que el nuevo método de control biológico puesto en marcha con el uso de fauna auxiliar «es totalmente seguro para la salud humana, para los animales domésticos y mascotas y para las plantas que crecen alrededor de las zonas intervenidas». Se trata de una alternativa sostenible al uso de pesticidas químicos, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad. En menos de dos semanas empezarán a verse los resultados.

El proyecto de lucha biológica contra las plagas de los árboles y arbustos que ya ha puesto en marcha el Ayuntamiento cuenta con el asesoramiento de la empresa Savia Ingtecnova y por Valoriza Servicios, la entidad que gestiona el servicio de limpieza en la ciudad. Rafael Azor, precisa que desde hace unos días ya se están instalando por distintas zonas las cajitas con los insectos depredadores como es el caso del Parque de la Alameda de Cervantes o la Avenida José de Mora entre otros muchos lugares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad