JOSÉ UTRERA
BAZA
Miércoles, 4 de mayo 2022, 20:54
El Ayuntamiento de Baza hace un balance muy positivo del ambiente y la actividad que ha tenido la ciudad durante los cuatro días da la fiesta de las Cruces en el que la gente ha vuelto retomar la normalidad tras los dos duros años de restricciones marcadas por la pandemia. Una treintena de Cruces, tanto con barra como sin barra, han llenado de colorido los diferentes barrios de la ciudad «gracias al esfuerzo de quienes, con su participación, mantienen viva esta tradición y a los que el Ayuntamiento agradece su trabajo y esfuerzo».
Publicidad
El consistorio bastetano toma nota asimismo de aquellas cuestiones que se pueden mejorar de cara a nuevas ediciones y está trabajando ya en ellas desde hoy. Y agradece a la ciudadanía el buen ambiente que, en general, se ha mantenido durante estos días, aunque también se ha hecho necesario imponer algunas sanciones ante ciertas actitudes incívicas. Aunque también los organizadores de varias cruces quieren reunirse con el Ayuntamiento y exponerle varias cosas ya que estiman que han cumplido con toda la normativa y no se les puede señalar por cuestiones que no son de sun responsabilidad.
Las cruces de este año se han celebrado durante un completo fin de semana, ya que a la festividad del lunes se sumaba el martes 3 de mayo como festivo local.
Como programación complementaria, los aficionados a las sevillanas pudieron disfrutar el domingo 1 de mayo del encuentro de Amantes de las Sevillanas del Geoparque en la Plaza Mayor de Baza con la música en directo del grupo «Somos del Sur».
La programación incluía además el Concierto del Día de la Madre de la Asociación Musical Banda municipal de Baza el 2 de mayo a las 12.30, en la Plaza Mayor. Y dos propuestas teatrales del programa Platea al que se encuentra adherido el Ayuntamiento: «El hombre almohada» y el espectáculo infantil «Náufragos».
Ganadores
El Ayuntamiento daba a conocer los premios de las cruces en sus distintas categorías de manera que el primer premio fue para la cruz del Caño Valero, 300 euros, el segundo premio para a cruz del barrio de San Juan, 250 euros y el tercero para para Avángel y Corralazo, 200 euros cada uno. La mejor cruz de interior fue para la que había en la calle Amapola y el premio para el barrio mejor engalanado Avecla, La mejor cruz con barra fue la de Mesón El Abuelo, y sin barra para la Asociación Jabalcón, y la mejor cruz de Hermandades y Cofradías para la Hermandad del Rocío.
Publicidad
Tal y como se establecía en las bases, el Jurado estuvo compuesto por los miembros de la Comisión Informativa de Cultura o sus suplentes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.