Ayuntamiento y regantes piden a la Junta la reactivación del decreto que posibilite ampliar los perímetros de riego
Un fallo del Tribunal Supremo anuló el decreto del 2009 lo que impide a muchas comunidades de regantes acceder a subvenciones por estar fuera de los perímetros
JOSÉ UTRERA
BAZA
Miércoles, 9 de marzo 2022, 18:29
El alcalde de Baza, Manolo Gavilán, aprovecho la visita de la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, a las instalaciones de la empresa Cebacor, para entregarle una carpeta con las principales reivindicaciones municipales en el marco de su consejería. Hubo además ocasión de comentar de forma detallada alguna de ellas, como la necesidad de reactivar el decreto para la ampliación de los perímetros de riego a los términos municipales a fin de disipar incertidumbres sobre la subvencionalidad o no de los proyectos de las comunidades de regantes.
Tal y como se recoge en la documentación presentada a la consejera por el alcalde y el concejal de Agricultura, Juan Francisco Valero, al amparo de la aprobación del Decreto 378/2009 de 1 de diciembre, los perímetros de riego pasaron a estar delimitados por los términos municipales respectivos, ampliando las posibilidades de actuación a todas las zonas cultivables de la comarca. Esto llevó a los agricultores de la comarca de Baza interesados en la transformación y modernización de regadíos a crear, entre otras, varias comunidades de regantes amparadas en dicho Decreto: Zabroja en Zújar y Freila, Fuente de San Juan y Fuente de la Reina en Baza, Siete Fuentes-Negratín también en Baza, Llanos de Caniles, Llanos de Cúllar y Baza.
No obstante, una publicación en el BOJA de 4/5/2016 del fallo del Tribunal Supremo que anula dicho Decreto 378/2009 «por un defecto de forma en el trámite de información pública» generó en ellas una gran incertidumbre acerca de la subvencionalidad de sus proyectos, ya que la mayoría contempla perímetros de riego distintos a los perímetros indicados en los decretos anteriores al de 2009.
Esto afecta a las subvenciones dirigidas a mejoras de regadíos en actuaciones declaradas de interés de la Comunidad Autónoma (nuevos regadíos) o cualquier otra línea de ayudas a los regadíos. De manera que las expectativas generadas, así como los gastos y todo el trabajo realizado en la constitución de comunidades (elaboración de los documentos para la concesión, Estudios de Impacto Ambiental, Estudios Arqueológicos, etc.) pueden quedar en nada tras la anulación judicial de dicho Decreto.
«La anulación del Decreto 378/2009 ha creado una gran incertidumbre y frustración en las Comunidades afectadas que necesitan de las ayudas Feader para realizar, cada una, las obras interiores de derivación y redes de distribución hasta sus parcelas de riego», se especifica en el informe.
Además de las obras de cada comunidad de regantes, es necesario el desarrollo de la infraestructura general común a todas ellas, desde donde derivarán el agua. Se pretende por tanto realizar la instalación en alta partiendo del Canal de Jabalcón, que se encuentra infrautilizado. Algo para lo que se precisa también la reactivación de ese Decreto, puesto que su anulación puede impedir la financiación Feader de esta alternativa.
«Es importantísimo que se clarifique, por parte de la Junta de Andalucía, la situación de las ayudas para regadíos declarados de interés general por la Comunidad Autónoma del Plan Baza-Huéscar, con objeto de que puedan realizarse las infraestructuras de riego generales así como las particulares de cada Comunidad de Regantes», recalca Gavilán. Y añade que, en el caso de que la anulación del Decreto 378/2009 suponga un impedimento para la financiación de las obras de regadío, «será necesario que se promueva por parte de la administración autonómica la normativa necesaria para que la transformación en riego de estas comunidades pueda ser una realidad».
Por otro lado, se reclama la convocatoria de las subvenciones cuyas bases reguladoras se publicaban en el BOJA número 121 de 25/06/2020, dirigidas a inversiones en actuaciones tradicionales de sistemas de conducción hidráulica y poder continuar así con la dinámica de restauración del patrimonio hidráulico iniciada, de forma conjunta, entre comunidades de regantes y ayuntamiento, lo que generaría múltiples beneficios desde la perspectiva de un mejor aprovechamiento del agua, pero también como reclamo turístico o recurso educativo.
Grado medio de agricultura
Se llama la atención, asimismo, sobre la necesidad de fomentar la formación, investigación y asesoramiento con medidas como la implantación profesional en la rama agrícola mediante la creación en Baza de un módulo de grado medio y grado superior en agricultura; la implantación de un nuevo IFAPA en Baza; o la implantación de un asesoramiento para guiar a agricultores y ganaderos en las distintas ayudas disponibles y posibilidades de mejora en las explotaciones agroganaderas. Por último, se reclama que las ayudas se adecúen a la realidad de los territorios para que no primen unos sobre otros y que se potencien aún más las ayudas ya existentes para jóvenes agricultores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.