josé utrera
ORCE
Miércoles, 24 de julio 2019, 09:20
El alcalde de Orce, José Ramón Martínez Olivares, reclama a la Junta de Andalucía el regreso de los fósiles hallados en Orce durante las excavaciones realizadas en las últimas décadas, desde aquel lejano 1971 cuando se descubrió el yacimiento de Venta Micena, y se realizaron los primeros sondeos.
Publicidad
Martínez relata que los fósiles se trasladaron a Granada desde el anterior museo, para ser debidamente catalogados, trabajo que está realizando el actual equipo investigador que lidera la Universidad de Granada. Ya está terminadas la primera y segunda fase de la catalogación y se trabaja en la tercera y última fase. «Creo que se debe propiciar ya el regreso de los fósiles que ya están debidamente catalogados, entre otras cuestiones porque los científicos e investigadores deben tenerlos aquí para poder estudiarlos y tenerlos a mano y porque disponemos de las instalaciones necesarias para ello, lo que además facilitaría la visita de investigadores de todo el mundo, como ya ha ocurrido en otras veces»
El alcalde aprovechó la visita del delegado territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Cultura y Patrimonio Histórico, Antonio Granados, el lunes pasado al yacimiento de Fuente Nueva III para pedirle los fósiles, en principio no hay ningún tipo de problema para el regreso a toda la colección a Orce. Aunque hay un precedente, en el año 2000 la Junta y la entonces consejera de Cultura, Carmen Calvo, exigió y consiguió el regreso a Orce, incluyendo el fósil denominado Hombre de Orce, que estaban depositados en Cataluña, en el Instituto de Paleontología 'Doctor Miguel Crusafonf' de Sabadell. La primera excavación importante que se realizó en Orce fue en el año 1982 y se extrajeron 2.500 piezas fósiles.
José Ramón Martínez, que es alcalde de la localidad desde 1998, recuerda que en el año 2000 fue más difícil lograr que los fósiles llegaran desde Granada a Orce que desde Cataluña a Granada. Algo que tiene en la memoria y que no quiere que se repita.
Otra petición del Ayuntamiento de Orce a la Junta es que se firme un convenio o se estudie la fórmula más adecuada para poder hacer visitable durante todo el año el yacimiento de Fuente Nueva III. El año pasado la Junta invirtió 200.000 euros y se puso una magnífica cubierta que protege el yacimiento y lo hace visitable, pero solo en época de excavaciones. La idea es que pueda ser visitado a lo largo de todo el año. También están previstas unas pequeñas obras para mejorar los accesos e instalar la electricidad.
Publicidad
El edil también aconsejó al delegado de Cultura y Patrimonio Histórico que debe ser la Universidad de Granada la que lidere el proyecto de investigación de Orce. «Ha costado y ya lo están haciendo, pero es muy importante que continúe haciéndolo».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.