

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Martes, 21 de noviembre 2023, 08:02
La programación que presenten las asociaciones y su repercusión en la ciudad serán criterios principales, en el reparto de las subvenciones municipales. Si una asociación recibe una subvención económica o cualquier tipo de ayuda del Ayuntamiento, este entiende como lógico que esa asociación devuelva a la ciudad algún tipo de contraprestación. Ese es uno de los criterios que el equipo de gobierno va a establecer de cara al reparto de las subvenciones que cada año concede a las asociaciones que funcionan en Baza, las cuales recibirán más cuanto más amplia, más variada y más trabajada sea su programación y repercuta de mejor manera en la ciudadanía en general.
No será esta la única modificación en los criterios de reparto de las subvenciones a las asociaciones que prepara el Ayuntamiento. Para consultarlos con ellas y conocer al mismo tiempo sus impresiones, sus opiniones y sus inquietudes, el pasado 16 de noviembre se reunían cinco presidentes de áreas municipales del equipo de gobierno con más de 150 personas representantes todas ellas de las asociaciones que trabajan en nuestra ciudad.
Las asociaciones conocieron que el año que viene va a crecer el dinero que el área de Participación Ciudadana tendrá para repartir entre ellas. De 35.000 € se pasará a 45.000, casi un treinta por ciento más, que se entregará de manera más justa y equilibrada. Además, solo se podrá optar a estas ayudas en una sola concejalía, acabando con los casos en que una misma asociación venía recibiendo subvenciones de dos áreas municipales. Así mismo, en los formularios para optar a estas subvenciones, en los que se mantendrán casi todos los criterios habituales, las asociaciones podrán pedir ayuda para participar en los concursos de carrozas o en las cabalgatas que organice el Ayuntamiento; será algo opcional y un criterio más a tener en cuenta.
El encuentro con las asociaciones sirvió para presentarles de manera oficial tanto el Consejo Municipal de Participación Ciudadana como a la mayoría de sus miembros. Unos componentes que habrá que renovar en el próximo mes de enero, siguiendo la normativa indicada en los estatutos de este organismo. Seguirá habiendo un representante por cada sector: social, mujer, mayores, cultural, deportivo, ampas, vecinos, empresarios… Aprovechando el protagonismo del Consejo, la concejala de Bienestar Social, Priscila Martínez, los animó a que potencien su labor y a que lleven a cabo los objetivos y las indicaciones para las que fue creado. Sin ir más lejos, este Consejo Municipal debe servir de conexión de las asociaciones con el Ayuntamiento, como transmisor de sus reivindicaciones, así como organizador y planificador de las actividades que cada entidad proponga. Pronto deberán empezar a reunirse cada uno de los sectores para elegir a su representante en la nueva etapa del Consejo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Arahuetes, el origen y final de la familia Alcántara
El Norte de Castilla
El mapa de las luces de la Navidad en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.