El Ayuntamiento de Galera dispuesto a reabrir los enclaves arqueológicos al menos hasta final de año
Cultura suspendió a última la reunión prevista para el miércoles pasado para buscar una solución a la ruptura del convenio por parte de la Junta de Andalucia
JOSÉ UTRERA
GALERA
Jueves, 27 de mayo 2021, 21:12
Compás de espera entre la delegación territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Granada, y el Ayuntamiento de Galera, en busca de una solución al problema planteado en los enclaves arqueológicos de Castellón Alto y la Necrópolis de Tútugi, por la negativa de la Junta de Andalucía para seguir aportando dinero como ha venido sucediendo en los últimos 19 años.
Publicidad
Se esperaba que ayer miércoles, se quedará todo claro en la reunión entre el delegado Antonio Granados, el alcalde de Galera José María Guillen y el concejal de Cultura Javier Pinteño, pero no se celebró. A última hora del martes, se recibió una llamada de la secretaria del delegado, anulando la reunión y aplazándola para la semana próxima.
Ante esta nueva decepción, el ayuntamiento de Galera ha decidido buscar otras vías de solución y recabar ayudas de todas las administraciones incluyendo la propia Junta de Andalucía que dispone de soluciones, pero hay que «encajarlas». Según el Javier Pinteño posiblemente la solución este en Sevilla más que en Granada. De hecho ya se están realizando gestiones que incluyen a la consejería de Turismo. A la misma vez el Ayuntamiento de Galera, va a presentar un documento en el que se recogen posibles soluciones, que incluye tramitar unas subvenciones distintas a las que había hasta ahora con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Hasta hace unos meses los enclaves arqueológicos de Castellón Alto y Tútugi venían funcionando gracias a un convenio en el que colaboraban la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el Ayuntamiento de Galera. La primera aportaba 45.000 euros anuales –de los que recuperaba unos 7.000 euros con los ingresos por las entradas– y aportaba Ayuntamiento, otros 20.000 euros.
El concejal de Cultura, destaca la importancia económica, directa e indirecta que para Galera y la Comarca de Huéscar tiene mantener abiertos los enclaves arqueológicos. El cierre supone la pérdida de cinco empleos directos y un gran impacto en la hostelería de la comarca. Concretamente, en 2019, el 43% de los visitantes de los enclaves se alojó en Galera o el entorno, generando un impacto directo económico anual de 218.572 euros.
Publicidad
El Ayuntamiento de Galera, está dispuesto a volver a abrir Castellón Alto y Tútugi y asumir el gasto hasta final de año, siempre que la Junta de Andalucía le garantice una fórmula para continuar durante el 2022.
Javier Pinteño, señala a IDEAL que están iniciando conversaciones con la Diputación de Granada y con la Consejería de Turismo.
Excavaciones
A la misma vez no se deja de investigar y el lunes pasado la arqueóloga María Oliva Rodriguez, inicio una excavación en el Santuario de Cerro del Castillo, una zona dentro de Tútugi, donde no se ha excavado antes en la que se encuentran numerosos restos de cerámica, en cantidades desorbitadas « parece que loas echaban a sacos, seguramente en este lugar se realizaban algún tipo de rituales religiosos, explica el concejal. Las excavaciones se van a prolongar al menos durante un mes. También se van a excavar y restaurar el túmulo 75 de Tútugi. Para ambos proyectos el Ayuntamiento tiene una subvención del Gobierno de España con cargo al 1,5% cultural por una suma de 118.000 euros y una aportación del Grupo de Desarrollo Rural del 25% que cubre el dinero que tiene que aportar el Ayuntamiento. Además la Diputación de Granada ha concedido otros 26.000 euros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión